Civilizaciones Perdidas: Secretos y Misterios
Mucha gente a lo largo de la historia ha considerado imposibles algunas creaciones de nuestros antepasados y las han achacado a intervenciones de visitantes de otros planetas. Hablamos de las civilizaciones perdidas.
Tendemos a ver a nuestros ancestros como seres primitivos, casi animalescos, y sí, carecían de prácticamente todo, pero tenían una cosa en abundancia de la que nosotros escaseamos: Ingenio, porque de ello dependía su vida.No los insultemos.
Y cada día más se demuestra, que determinadas sociedades a lo largo de la historia, fueron poseedores de conocimientos avanzados que en muchas ocasiones, se perdieron en su declive o destrucción, y que la fecha estándar del 3000 antes de Cristo, como surgimiento de civilizaciones complejas, deja mucho que desear.
A continuación destacamos algunas de esas civilizaciones que siguen siendo un misterio…
Antigüas Civilizaciones Perdidas, que siguen siendo hoy un misterio
Stonehenge es un monumento megalítico por todos conocido, situado en el Sur de la actual Inglaterra, que en principio muchos pensaron que tenía una finalidad funeraria. Nuevos descubrimientos y pistas lo colocan cada vez más como un ordenador astronómico y lugar de culto, cuya finalización se cifra hace unos 4500 años, aproximadamente en el 2500 antes de Cristo.
El principal misterio, aparte de su uso, es quién lo construyó. Recientes hallazgos de hace apenas un año, han revelado que en contra de lo que se pensaba, la zona estuvo permanentemente habitada desde hace 10.900 años, constituyéndose en una sociedad con la infraestructura y capacidad necesarias para levantar la monumental instalación.
Hace unas semanas, saltó a los medios que lo descubierto apenas sería la punta del iceberg, siendo parte de una estructura mucho más compleja, y comienza a ser llmado como SuperHenge.
Ahora hemos de preguntarnos, ¿una sociedad primitiva prácticamente desconocida sería capaz de levantar esta increíble estructura? ¿o indica quizás la existencia de una sociedad olvidada mucho más avanzada de lo que se creía?.
Historia de Civilizaciones Antiguas
Gobekli Tepe, es la demostración viva de que la historia no es siempre la que parece ser. Descubierto en 1994 por el arqueólogo alemán Klaus Schmidt en la actual Turquía, pasa por ser una serie de construcciones, erigidas en el Neolítico, que podrían ser de los templos más antiguos del mundo descubiertos hasta el momento, con una antigüedad de 11500 años. La datación por radiocarbono no da lugar a duda alguna, cuando se supone que ni la agricultura estaba inventada, y los seres humanos eran poco menos que nómadas vagando en búsqueda de recursos que garantizaran su supervivencia, una civilización desconocida estaba construyendo lugares de culto.

Pero el misterio de Gobekli Tepe no acaba ahí. Estudios topográficos cercanos al emplazamiento, muestran estructuras que se supone que tendrían hasta 15mil años de antigüedad, que de confirmarse, serían las primeras ruinas humanas admitidas del pleistoceno, lo que sumado al hallazgo de próximos asentamientos como el de Çatalhöyük, que habría contado con cerca de 10.000 habitantes iniciándose en el octavo milenio antes de Cristo, hacen pensar que el desarrollo de las sociedades humanas, pudo producirse mucho antes de lo que marcan la historia. Un absoluto desafío a los libros de historia, que la ciencia, no tiene otro remedio más que avalar.

El monumento de Yonaguni, situado en la isla del sur de Japón del mismo nombre, es una enorme estructura bajo el agua, encontrada casualmente por un buzo en 1985. El emplazamiento, que contaría con 10.000 años de antigüedad, consiste en un monolito cuya parte superior ha sido tallada por el ser humano y que con el paso del tiempo habría quedado sumergida.
Rápidamente algunos geólogos e historiadores, se lanzaron a desmentir las ruinas, afirmando que eran naturales. Y sí, la naturaleza al azar puede formar ángulos perfectos y escaleras, pero difícilmente talla tortugas, orienta las construcciones a los puntos cardinales, hace orificios circulares perfectos, que parecen las bases para columnas, y talla pasadizos, al mismo tiempo, cosas que se olvidan de comentar en artículos que defienden la hipótesis natural.
El terremoto submarino de 1998 mostró nuevas estructuras cercanas no conocidas hasta entonces, similares a los zigurats mesopotámicos, aunque algunos insisten en su origen natural. La razón de ello, es que no cuadra absolutamente nada, y no existe civilización conocida capaz de realizar aquella obra en esa fecha.
De nuevo, habría que reescribir demasiadas cosas. Aunque si en Turquía 500 años antes estaban construyendo templos, tampoco sería demasiado grave, admitir que alguien estaba tallando rocas en Japón.
La ciudad sumergida de Cuba consiste en unas extrañas formaciones geométricas sumergidas a unos 800 metros de profundidad, y que fueron descubiertas accidentalmente mediante sónar por la empresa canadiense Advanced Digital Communications.
Manuel Iturralde, geólogo, y director de investigación del Museo de Historia Natural de Cuba, afirmó acerca de ellas lo siguiente: “Se trata de estructuras muy peculiares, y si tuviera que explicarlas con un origen natural, me esperarían tiempos muy complicados. Lo que aparentan ser estructuras piramidales muy similares a otras situadas en Centroamérica, rodeadas de formaciones geométricas que aparentan la forma de edificios, han capturado la imaginación de muchos, incluido de medios tan serios como el National Geographic, que ha prestado atención y medios en la investigación”.
El gran problema, que resulta imposible que estructuras así, acabaran sumergidas a esa profundidad, a no ser que hubieran sido construidas hace 50.000 años, cuando se supone que todavía faltaban 37.000 años para que el primer ser humano pisara América.
Civilizaciones Perdidas:La Altlantida
Los atlantes son la civilización perdida por antonomasia, descrita en los diálogos Timeo y Critias, del filósofo griego Platón. Estos textos hacen referencia al mítico territorio de la Atlántida, como una gran isla, situada ante las columnas de Hércules, el actual estrecho de Gibraltar, que separa África y Europa, y que cerca del año 10.000 antes de Cristo, habría obtenido una posición de predominancia en el Mediterráneo.
Se cita como un lugar desarrollado y opulento, cuya capital, repleta de ricos templos vivía en armonía con el mar, siendo surcada por canales circulares, hasta que fue tragada por este en un día y una noche, poniendo fin a la civilización atlante, y quedando su territorio sumergido bajo las aguas.
Es justo decir, que en la descripción de Platón existen datos que no son posibles, pero se especula fuertemente, que fuera una adaptación literaria con un trasfondo histórico real. Quizás en el sur de España, quizás en Minos, quizás en el Océano Atlántico, quizás en cualquier lugar, muchos son los que la han buscado sin éxito, desde geólogos, a historiadores, pasando por dictadores como Hitler, que creía firmemente que la raza aria era descendiente directa de la civilización atlante.

Y mientras que nadie de con ella, seguirá siendo uno de los más bellos mitos de la historia de la humanidad.
Y mientras tanto, la historia seguirá reescribiéndose, como tantas y tantas veces ha pasado, como con el Imperio Rama en la India, la civilización Nan Madol de los salvajes polinesios, y tantas y tantas otras consideradas imposibles hasta que, un día alguien descubrió unas ruinas que certificaban su existencia…
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Civilizaciones Perdidas: Secretos y Misterios te recomendamos visitar la categoría Misterios.
Deja una respuesta