¿Qué es el dogma de la Inmaculada Concepción?
¿Qué es la Inmaculada Concepción?¿Qué es exactamente lo que se celebra el 8 de diciembre?¿Por qué se celebra el 8 de diciembre?
A diferencia de lo que muchos creen, el dogma de la inmaculada concepción, proclamado por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 (y celebrado por la Iglesia Católica cada 8 de diciembre), no se refiere a la concepción de Jesús, sino a la de María.
De hecho, según esta verdad de fe, la Virgen María fue concebida pura, sin pecado original: Dios ha preservado a María de toda mancha de pecado original desde el primer momento de su concepción en el vientre de Santa Ana.
La formulación relativamente reciente de este dogma se debe a las disputas teológicas en torno al nacimiento de la madre de Jesús, que duró siglos. En el Oriente, desde el siglo VI d. C., se celebra una fiesta de la concepción de María, difundida en Occidente desde el siglo X, pero sólo oficializada en 1708.
El 8 de diciembre de cada año, por lo tanto, los cristianos católicos celebran el hecho de que María, Madre de Jesús, nació sin la mancha del pecado original. Excepción única en la historia de la humanidad (“gracia y privilegio singulares”) con la que Dios inmediatamente preservó a María de toda culpa, incluso de la más mínima.
Resumen de Contenidos [hide]
El dogma de la Inmaculada Concepción
Las verdades de fe sobre Nuestra Señora, de las que la Iglesia está segura, son cuatro, definidas a lo largo de 1500 años. He aquí una presentación concisa. Advertencia: al proclamar un dogma, la Iglesia no suele caer “de lo alto”, por edicto papal. Pero de una vez por todas fija doctrinas que los fieles ya reconocen como verdaderas por la tradición. Por ejemplo, antes de proclamar la Inmaculada Concepción, Pío IX consultó entre los obispos del mundo. Cosechando un 90 por ciento de “sí”.
1. La Maternidad Divina
Una concepción común entre los cristianos desde el principio, definida de manera estable por el Concilio de Éfeso (431), que proclama solemnemente a María Theotokos (Madre de Dios). Es un dogma aceptado por todos los cristianos, incluidos los protestantes (que reconocen los primeros concilios).
2. Virginidad Perpetua.
La verdad ya proclamada por el Papa Silicio (391), está codificada en el quinto Concilio Ecuménico de Constantinopla (553), que define a Nuestra Señora Aeiparthenos (siempre virgen), antes, durante y después de la Natividad. En 649 otro Consejo, el Consejo Lateranense, proclamó la excomunión para los que no afirman la virginidad mariana. Es impugnada por un hilo teológico protestante, que quiere a la Virgen María sólo hasta la concepción de Cristo y no más tarde.
3. Inmaculada Concepción
Como se ha dicho, a menudo confundida con la virginidad de María y una supuesta “concepción sin pecado” de Jesús, en realidad significa que Nuestra Señora nació sin la mancha del pecado original. Fue proclamada con la Ineffabils Deus por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 (y celebrada por la Iglesia Católica cada 8 de diciembre).
4. Asunción.
Proclamada por Pío XII el 1 de noviembre de 1950 (constitución episcopal Munificentissimus Deus), declara que Nuestra Señora, traída al cielo con su cuerpo, está “actualmente reunida con Jesús resucitado y participa con todo su ser en la vida gloriosa de su Hijo”.
Nostradamus y las Profecías ApocalípticasReanuda la muy antigua tradición de la Dormición o Tránsito, según la cual la Virgen, al final de su vida terrenal, se durmió para ser transportada al cielo con su carne. La Iglesia no se pronuncia sobre la muerte corporal de María (según muchos excluirla, porque estaría ligada al pecado): la fórmula es “completar el curso de la vida terrena…”.
Por supuesto, ningún hallazgo histórico indica rastros de una tumba de María.
EL Día de la Asunción se celebra el 15 de agosto.
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a ¿Qué es el dogma de la Inmaculada Concepción? te recomendamos visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta