Top Mejores Caballeros de la Edad Media
Gracias a las innumerables leyendas de la época, en las que se mezclan mitos y hechos históricos, el caballero medieval encarna el prototipo de héroe intachable y sin miedo, al servicio de los débiles e indefensos, con valores como el Valor, la lealtad, la caridad, la disciplina, la fe y el honor. Hoy destacaremos a cinco de esos notables caballeros de la Edad Media, de los muchos que dejaron una huella imborrable en su época.
Si crees que falta alguno, déjanoslo en comentarios, y si eres nuevo en el canal, recuerda suscribirte gratis para no perderte nuestras actualizaciones. ¡Comenzamos!
Los Caballeros Medievales más famosos de la Historia
1.- Eduardo de Woodstock, "El Príncipe Negro", El Príncipe de Gales que Sembró el Terror en Francia.
Hijo mayor de Eduardo III de Inglaterra, Eduardo, conocido en la historia como el Príncipe Negro, fue heredero del trono inglés. Desde muy joven demostró notables dotes como guerrero.
A los 16 años, en 1346, encabezó la vanguardia del ejército inglés que derrotó a los franceses en la Crecy (1346). Su padre le nombró lugarteniente en Gascuña en 1355.
Al año siguiente, mientras asolaba territorio francés, Eduardo se encontró con un ejército francés dirigido por el rey Juan II cerca de Poitiers.
Después de que las dos fuerzas no llegaran a un acuerdo, se produjo una batalla en la que los franceses fueron fuertemente derrotados y el propio rey Juan fue hecho prisionero. Esta batalla resultó ser un punto clave en la Guerra de los Cien Años.
En 1362, Eduardo se casó con Juana de Kent y fue nombrado príncipe de Aquitania y Gascuña por su padre.
En 1367, Eduardo partió hacia España para ayudar a restaurar en el trono al rey Pedro de Castilla, conocido como el Cruel.
En la batalla de Nájera, Eduardo demostró una vez más su destreza al derrotar a Enrique de Trastámara, rival de Pedro.
De regreso a sus tierras en Aquitania, Eduardo se hizo impopular entre la nobleza al recaudar impuestos para pagar su campaña española. Los nobles se rebelaron y Eduardo respondió con una fuerza brutal.
¿Existieron realmente las Amazonas de la Mitología Griega?En 1370, Eduardo sitió Limoges. Cuando la ciudad cayó, el Príncipe Negro la sometió a un brutal saqueo y muchos de los ciudadanos fueron asesinados.
Esta conducta despiadada en Aquitania puede ser el origen de la reputación de Eduardo como el Príncipe Negro, aunque otra teoría lo atribuye al color negro de su armadura.
En 1376, Eduardo enfermó de una dolencia, probablemente contraída en España. Murió a los 45 años antes de tener la oportunidad de suceder a su padre en el trono.
2.- William Marshall, el mejor caballero templario
También conocido como Guillermo el Mariscal, William Marshall nació en el año 1146 o 47, cuarto hijo de John Marshall, noble anglonormando durante el reinado del rey Esteban de Inglaterra.
Como hijo menor, Guillermo no podía esperar heredar nada, así que en 1166 comenzó a viajar, a competir en torneos y a ganarse un nombre como guerrero.
Pasó dos años al servicio de la reina Leonor de Aquitania, que quedó impresionada por sus proezas.
En 1170, el rey de Inglaterra, Enrique II, designó a Marshall tutor de armas de su hijo y heredero, Enrique el Joven Rey. El joven rey hizo voto de ir a la cruzada, pero enfermó. Mientras agonizaba, el joven Enrique pidió a William Marshall que cumpliera el voto por él.
Marshall obedeció y viajó a Tierra Santa en 1183, donde se reunió con los templarios y juró unirse a su orden en su lecho de muerte.
A su regreso de Tierra Santa, Marshall continuó como miembro de alto rango de la corte real, sirviendo a Enrique II y luego a Ricardo Corazón de León, quien arregló el matrimonio de Marshall con Isabel de Clare, heredera del condado de Pembroke.
Guillermo formó parte del Consejo de Regencia de Corazón de León durante la Tercera Cruzada, y cuando Ricardo regresó a su reino, William le sirvió durante sus guerras contra Felipe II de Francia.
Caída de la Unión Soviética: resumenWilliam continuó sirviendo a la corona real durante el difícil reinado del rey Juan, y fue uno de los pocos barones ingleses que permanecieron leales durante la Primera Guerra de los Barones.
Mientras agonizaba, el rey Juan nombró a Guillermo regente y tutor de su hijo, Enrique III.
Marshall defendió los intereses de la corona contra los barones franceses y rebeldes, obteniendo una brillante victoria contra el príncipe Luis de Francia en la batalla de Lincoln en 1217.
Finalmente murió en 1219, tras haber servido a cinco reyes ingleses. Durante sus últimos momentos, tomó los votos de caballero templario.
3. Balián de Ibelín, el defensor de Jerusalén
Balián nació en el reino cruzado de Jerusalén hacia 1143, hijo menor del noble Barisan de Ibelín.
En 1177, se unió al joven rey de Jerusalén, Balduino IV, en la batalla de Montguisard, en la que los cruzados aplastaron al ejército de Saladino.
Balduino IV (1161-1185) fue el rey de Jerusalén desde 1174 hasta su muerte, con 24 años. Aunque era conocido como "Balduino el Leproso" debido a que padecía de lepra, fue un gobernante valiente y capaz que luchó por mantener el control de los territorios del reino, en medio de la amenaza musulmana.
Ese mismo año, Balian se casó con María Camnena, viuda del difunto rey Amolarico de Jerusalén.
En 1187, Balián de Ibelín lideró a sus caballeros en la batalla de los Cuernos de Hattin, donde las fuerzas cristianas fueron derrotadas por Saladino, aunque gracias a la carga dirigida por Balián, algunos de ellos lograron escapar.
Posteriormente, defendió la ciudad de Jerusalén cuando Saladino la sitió.
¿Cuál fue la mayor derrota romana de la historia?Con gran habilidad, organizó las defensas de la ciudad y consiguió un acuerdo con Saladino con el que pudo salvar la vida de muchos de sus habitantes mediante el pago de un impuesto, llegando a pagar de su bolsillo, junto a un patriarca, el equivalente a diez miel refugiados que carecían de recursos.
Posteriormente actuó como embajador principal de Ricardo Corazón de León en la negociación del Tratado de Ramla, que aseguró la paz entre Saladino y los cruzados.
Su heroísmo y habilidad militar le valieron el respeto tanto de los cristianos como de los musulmanes.
La película "El Reino de los Cielos" de Ridley Scott, estrenada en 2005 e interpretada por Orlando Bloom, presenta una adaptación muy libre de la vida de Balián de Ibelín.
4.- Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador
Rodrigo Díaz, nació en el seno de una familia de caballeros en el reino de Castilla.
Fue comandante militar del rey Sancho II.
El siguiente rey, Alfonso VI, dispuso que su propia pariente, doña Ximena, se casara con Rodrigo.
Sin embargo, en 1081, Rodrigo cayó en desgracia y fue desterrado.
Al frente de un pequeño grupo de sus propios caballeros, el Cid encontró empleo en la Zaragoza árabe, donde sirvió como comandante militar del emir Al-Mutamin, vasallo del rey de Castilla.
En 1086, los almorávides, un ejército de poderosos militantes norteafricanos, invadieron España y derrotaron al rey Alfonso VI en la batalla de Sagrajas.
¿Quién era el "Príncipe Negro"?Desesperado por recibir ayuda, Alfonso indultó formalmente al Cid, aunque su relación seguiría siendo tormentosa.
El rey Alfonso autorizó al Cid a poseer por derecho hereditario las tierras que conquistara a los moros en el este.
En 1093, el Cid sitió y bloqueó la ciudad de Valencia, que había estado en manos de los moros desde los primeros tiempos de la conquista árabe.
Valencia se rindió el 15 de junio de 1094 y el Cid entró triunfante en la ciudad. La caída de Valencia provocó la ira de los almorávides, que ya poseían prácticamente todo el territorio árabe de España.
El comandante almorávide Yúsuf ibn Tasufín envió un ejército y, en septiembre de 1094, las fuerzas almorávides se enfrentaron al ejército del Cid, mucho más pequeño, en la llanura de Cuarte.
El Cid dirigió a sus caballeros en una audaz carga y la enorme hueste almorávide quedó destrozada.
La batalla de Cuarte fue la primera derrota sufrida por los almorávides desde su llegada a la Península Ibérica.
El Cid volvió a derrotarlos en la batalla de Bairén en 1097.
Rodrigo Díaz, el Cid, seguiría gobernando en Valencia hasta que finalmente murió el 10 de julio de 1099. Su viuda, Ximena, viajó de regreso a Castilla, escoltada por el ejército del rey Alfonso, para enterrar el cuerpo de su marido en la tierra que lo vio nacer.
El Cid es conocido por su carácter heroico y su habilidad en la lucha, pero también por su astucia y su capacidad para formar alianzas. Su figura ha sido ampliamente representada en la cultura popular, en obras teatrales, óperas, novelas y películas.
¿Quién Fue Saladino? El Héroe Musulmán de la CruzadasEl Cid es considerado un personaje clave en la historia de España, que encarnó los valores de la nobleza, el honor y la lealtad.
5.- Godofredo de Bouillón, Defensor del Santo Sepulcro
Como líder de la Primera Cruzada, Godofredo de Bouillón y sus caballeros fueron los primeros en asaltar las murallas de Jerusalén, capturando la ciudad en 1099.
Pero, ¿Quién es el hombre detrás de la leyenda?
Godofredo era el segundo hijo de Eustaquio II, conde de Bolonia y aliado de Guillermo el Conquistador. La madre de Godofredo era Ida, una mujer venerada como santa que se dedicó a muchas obras de caridad e hizo que su hijo fuera muy piadoso.
En 1076, Godofredo heredó el ducado de la Baja Lorena del hermano de su madre.
Sin embargo, la importancia del ducado llevó al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Enrique IV, a retener inicialmente parte de la herencia de Godofredo.
En estos primeros años, Godofredo demostró sus dotes de líder al luchar contra numerosos enemigos empeñados en privarle de las tierras de su tío.
Godofredo también demostró ser un aliado fiable del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y en 1087, Godofredo se había asegurado por completo el ducado de la Baja Lorena.
En 1096, Godofredo respondió a la llamada a la cruzada del Papa Urbano II, vendiendo o hipotecando la mayoría de sus tierras.
Reunió un ejército considerable y partió hacia Tierra Santa en agosto.
En 1099, Godofredo era uno de los líderes preeminentes de la hueste cruzada y, con sus caballeros, asaltó la ciudad de Jerusalén.
Fue elegido entonces primer líder del Reino Cruzado de Jerusalén, aunque rechazó el título de rey, pues creía que el único rey de Jerusalén era Jesucristo.
En su lugar, adoptó el título de Defensor del Santo Sepulcro. Murió en julio de 1100, venerado como el Restaurador de Jerusalén y el fundador del Reino Cruzado.
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Top Mejores Caballeros de la Edad Media te recomendamos visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta