El Brutal Castigo Pirata de Pasar Por la Quilla

El castigo pirata de pasar por la quilla era una práctica brutal que involucraba a marineros desobedientes o transgresores del código naval. Estos castigos no se limitaban al ámbito de los piratas; también eran empleados por instituciones navales regulares como disciplina extrema, especialmente en caso de motín.

¿Qué es pasar por la quilla?

El término "pasar por la quilla" se refiere a un castigo donde una persona era atada y arrastrada bajo el casco del barco. Esta pena no solo infligía graves heridas por el roce con los crustáceos y el casco, sino que también conllevaba el riesgo de ahogamiento.

Realizado en aguas abiertas, el acto de pasar por la quilla se consideraba una de las formas más temidas y dolorosas de castigo en la época de la piratería y la navegación naval tradicional.

La supervivencia de la víctima dependía de la velocidad del barco, la longitud del recorrido bajo el casco y su capacidad para aguantar la respiración durante la ejecución del castigo.

La brutalidad de pasar por la quilla

La violencia de este castigo lo convertía en un acto de tortura que, en muchos casos, acababa con la vida del castigado. La fricción del cuerpo contra el casco podía provocar laceraciones profundas, y el tiempo sumergido incrementaba el peligro de asfixia.

Este castigo también tenía un fuerte componente psicológico, ya que el miedo y la anticipación de la pena a menudo eran utilizados para mantener la disciplina.

Además, servía como una advertencia visual escalofriante para los demás miembros de la tripulación, recordándoles las consecuencias de desafiar las reglas establecidas.

Orígenes históricos de pasar por la quilla

El castigo de pasar por la quilla tiene orígenes históricos en la Marina holandesa hasta su abolición en 1853 y más tarde fue adoptado por la Royal Navy británica. Su uso estaba destinado principalmente a castigar ofensas graves, como la desobediencia o la traición.

El historiador Hugh Hamilton documenta casos en los que la tripulación era sometida a este castigo como parte de una disciplina rigurosa a bordo.

En la época de los filibusteros y los primeros piratas, se dice que este castigo también estaba codificado dentro del llamado Código Pirata, un conjunto de normas que regían el comportamiento y las consecuencias a bordo de un navío pirata.

Historia del Garrote Vil:Qué era  y Cómo funcionabaHistoria del Garrote Vil:Qué era y Cómo funcionaba

Diferencias entre pasar por la quilla y caminar por el tablón

Aunque ambos castigos son sinónimos de la era pirata, existen diferencias significativas entre pasar por la quilla y la noción de caminar por el tablón.

    • El castigo de pasar por la quilla era real y se practicaba en el mar, mientras que el de caminar por el tablón tiene más raíces en la leyenda que en hechos históricos comprobables.
    • Caminar por el tablón era una forma de ejecución que implicaba caminar hacia una muerte segura en el mar, mientras que pasar por la quilla no garantizaba la muerte, aunque era extremadamente peligroso y doloroso.

Estas diferencias son clave para entender la historia del castigo de la quilla y los métodos de ejecución pirata.

Castigos en la piratería: más allá de la quilla

Además del castigo de pasar por la quilla, existían otros métodos de ejecución pirata y castigos utilizados para mantener el orden en los barcos.

    • El azote con el látigo o cañas era un método común para castigar faltas menores.
    • El destierro en islas desiertas era una sentencia para los traidores o aquellos que robaban a sus compañeros.
    • En casos extremos, se recurría a la ejecución directa, con el ahorcamiento como el método más habitual.

Las autoridades inglesas, en su lucha contra la piratería, adoptaron tácticas similares de exhibición de cuerpos para disuadir a los posibles piratas.

Para ofrecer una perspectiva más visual de estos castigos, a continuación se presenta un vídeo que ilustra la cruel realidad de los castigos brutales de los piratas.

El "Motín del HMS Bounty"

El "Motín del HMS Bounty" fue un famoso levantamiento ocurrido el 28 de abril de 1789 a bordo del barco británico HMS Bounty. Este evento ha captado la imaginación del público durante generaciones, en parte por las dramáticas circunstancias y las personalidades involucradas.

Contexto del Motín

El HMS Bounty estaba bajo el mando del capitán William Bligh, y su misión era transportar plantas de árbol del pan de Tahití a las Indias Occidentales como alimento barato para los esclavos. Durante la estancia del barco en Tahití, muchos de los marineros se integraron en la cultura local, lo que hizo difícil para ellos aceptar la dura disciplina impuesta por Bligh una vez que retomaron la navegación.

El Motín

Fletcher Christian, el maestro de armas, lideró el motín. En la madrugada del 28 de abril, con la ayuda de otros marineros, Christian tomó el control del barco. Bligh y aquellos leales a él fueron colocados en un pequeño bote en el océano abierto con raciones limitadas. Increíblemente, Bligh y su tripulación lograron navegar más de 3,500 millas hasta llegar a Timor, en las Indias Orientales Holandesas.

Consecuencias y Castigos

El HMS Bounty, bajo el mando de los amotinados, regresó a Tahití y luego se trasladó a la isla remota de Pitcairn para evitar ser capturados. A lo largo de los años, muchos de los amotinados fueron capturados o asesinados debido a conflictos internos o en encuentros con tahitianos. Aquellos capturados por las autoridades británicas fueron llevados de regreso a Inglaterra para ser juzgados.

      • Juicio: De los diez amotinados capturados y llevados a juicio, cuatro fueron absueltos, tres fueron condenados a muerte y ejecutados, y tres recibieron el perdón real.
      • Fletcher Christian: Su destino exacto es incierto, pero se cree que murió en Pitcairn.
      • William Bligh: A pesar de su experiencia, Bligh continuó su carrera naval y más tarde se desempeñó como gobernador de Nueva Gales del Sur, Australia, donde enfrentó otra rebelión, la Rebelión del Ron.

¿Quiénes fueron los Mayores Traidores de la Historia?¿Quiénes fueron los Mayores Traidores de la Historia?

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a El Brutal Castigo Pirata de Pasar Por la Quilla te recomendamos visitar la categoría Curiosidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir