¿Cómo se creó el teléfono y Quién lo Inventó?
¿Quieres saber cuándo y cómo se creó el teléfono?
La historia del teléfono tiene una gran controversia en cuanto al autor de su invención.
Durante mucho tiempo se atribuyó el invento del teléfono a Graham Bell, pero en realidad fue quien primero lo patentó.Cosa distinta es saber quién fue el verdadero descubridor del teléfono…porque la historia da muchas vueltas.
El invento del teléfono tuvo muchas contribuciones, tanto en la fase de concepción como en la de mejora y su paternidad fue y sigue siendo objeto de numerosas controversias.
Si quieres saber más sobre la invención del teléfono y su verdadero autor, sigue leyendo…
Cómo se inventó el Teléfono

En 1854 , el inventor francés Charles Bourseul planteó la posibilidad que se utilizaran las vibraciones causadas por la voz sobre un disco flexible o diafragma.
Pero más tarde, otro inventor alemán, el físico Johann Philip Reis, diseñó un instrumento que era capaz de transmitir notas musicales, pero no de reproducir la voz humana. Fue Philip Reyes, en un comunicado a la Sociedad de Física de Fráncfort del Meno , el 26 de octubre de 1861, quien usó la palabra teléfono. En 1863, el aparato experimental ya era capaz de transmitir la voz con buena calidad, aunque de baja intensidad.
¿Quién descubrió el teléfono ?
Actualmente se considera que Antonio Meucci , un italiano (residente en Cuba ), inventó el teléfono unos años antes de que Graham lo patentara.
Antonio Meucci había fabricado varios aparatos telefónicos entre 1849 y 1870, y presentó una descripción de la patente 28 de diciembre 1870. Según los informes, dio documentación detallada de sus prototipos a Edward B. Grant, vicepresidente de la American District Telegraph Company de Nueva York, quien después perdió esta documentación en el laboratorio donde trabajaba Graham Bell.
El Congreso de los Estados Unidos de América, el 11 de junio de 2002, reconoció, históricamente, a Antonio Meucci como inventor del teléfono, destacando que “si Meucci hubiera sido capaz de pagar la cuota de $ 10 para mantener formalmente la patente después de 1874, las patentes del teléfono no hubieran sido emitidas a favor de Bell “.
Pese a ello, durante muchos años se ha atribuido el descubrimiento del teléfono a Alexander Graham Bell , físico e inventor estadounidense de origen escocés , que, mientras trabajaba en la transmisión de sonidos para sordos, descubrió que modificando una corriente eléctrica continua, se podían imitar las vibraciones que produce la voz humana.
En 1876 patentó un equipo que podía transmitir la voz a través de un cable al que bautizó con el nombre de teléfono. Si bien es cierto que fue el primero en patentar el invento y por tanto se lleva el reconocimiento, recientemente se ha esclarecido que posiblemente copiara la patente de Elisha Gray , que trabajaba independientemente en la costa Oeste.
Elisha Gray había pedido una patente para una invención equivalente dos horas antes, el mismo día en que Graham Bell también lo hizo. La patente de Bell, sin embargo, fue examinada inmediatamente, a petición de su abogado, mientras que la de Gray no fue examinada hasta el día siguiente.
Todas las demandas presentadas por él para reconocer su paternidad fueron resueltas, pero, mediante un anuncio que expresaba la negativa a su propuesta, por lo que la paternidad de la invención se atribuyó oficialmente a Alexander Graham Bell.
La telefonía móvil fue desarrollada en los años 1950 a los Estados Unidos . Las primeras redes necesitaban fijar una frecuencia para la comunicación, y los sectores geográficos eran muy grandes (pocos abonados por unidad de superficie). Posteriormente, las redes móviles permitieron un uso más eficiente de las frecuencias, lo que aumentaba considerablemente la capacidad de las redes…pero eso ya es otra historia…
[youtube id=”WaPqkHGs2Wc” align=”center” mode=”normal” maxwidth=”600″]
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo se creó el teléfono y Quién lo Inventó? te recomendamos visitar la categoría Inventos.
Deja una respuesta
También te puede interesar: