¿Existió el Conde Drácula? Historia y Leyenda

Sin duda, la leyenda del Conde Dracula es una de las historias de terror más populares.
Es conocida la historia de Dracula, un ser despreciable, ruin y despiadado, un ser sobrenatural que bebe sangre de sus victimas para mantener su inmortalidad.
Pero, ¿llegó a existir realmente ese personaje o es pura ficción?
Muchos piensan que el libro de Drácula de Bram Stoker, está basado en la vida real de Vald Dracul “El Empalador”…pero ¿hasta que puento el mito de Vlad Tepes llegó a inspirar esa obra?…
La leyenda de Dracula: El mito de Vlad el Empalador
Vlad Dracul fue un príncipe de Valaquía*, la actual Rumanía, que nació en Transilvania y vivió en una época y en una una región, donde las costumbres y los códigos de justicia avalaban las prácticas de castigos corporales.
Era hijo de Vlad II de Valaquia, conocido como Vlad Dracul, (Vlad el Dragón), príncipe de Valaquia también, que formó parte de la Orden del Dragón. Como la práctica totalidad de los señores de la época sometidos al Imperio Otomano, recibió educación en Estambul.
Luchó contra los turcos para liberar su principado de la dominación otomana, con métodos, que la leyenda afirma, fueron cruentos y despiadados, lo que le hace valer el nombre de Ţepeş que algunos estudiosos entienden, deriva de Teapa, “estaca”. Y, de ahí el nombre, Vlad sería “el Empalador” (el empalamiento fue un muy antiguo método de tortura y ejecución relativamente común hasta bien entrado el siglo XVII en la Europa central).

Con el tiempo, este sanguinario método(que aprendió siendo adolescente cuando fue preso de los turcos) se convirtió su favorito método de ejecución, hasta llegar a realizar hasta 23.000 empalamientos en un día. Habían dos formas de empalar a los apresados: una de ellas, la más humana, consistía en clavar el extremo afilado de un madero largo por el ombligo o por el corazón. con lo que la muerte era inmediata.
La otra forma, la mas aterradora, consistía en introducir la parte roma del madero por el recto, con lo que éste, avanza poco a poco por las entrañas de la persona y su agonía podía durar hasta 3 días.
Con la desaparición del cuerpo, tras su muerte, nacieron varias leyendas, que siguen vivas hasta el día de hoy.La más famosa de ellas es que Vlad resucitó y se convirtió en un ser inmortal.
La Leyenda de Vlad el Empalador, sirvió a Bram Stoker* como insipiración, aunque muy vaga y lejana, a la hora de escribir su novela Drácula, así como la figura de Erzsébet Báthory (la Condesa Sangrienta, con más de 630 asesinatos a sus espaldas), una noble del siglo XVII, obsesionada con la belleza) que bebía sangre de chicas vírgenes, bajo la creencia de obtener así la vida de las chicas a las que extraían la sangre.
El empalamiento aparece relacionada en algunso escritos con una de las hermanas de Drácula, Roxanne, que es atraída por Diego de Laso “El empalador” y empalada hasta el corazón dejando así que sea la estaca de empalamiento la que decida, la atraviesa su corazón y la mata. Desde entonces se reconoce a Diego de Laso, el cuñado de Drácula, como “El empalador”.
Aunque el libro debemos encuadrarlo como una obra romántica de principios de siglo XIX, se quiere basar en un mito que el autor desconocía del todo. El relato de Stoker habla de un príncipe de Transilvania. Vlad Tepes, y aunque en realidad nació en la ciudad de Sighisoara, nunca gobernó en esta región (ya que la misma se encontraba bajo dominio de la nobleza húngara transilvana), si no en el sur, en el Principado de Valaquia (que está integrado por las regiones de Oltenia y Muntenia).
Por otra parte, a pesar de su supuesta crueldad,Vlad Tepes fue un príncipe de su tiempo, y se destacó por ser un encarnizado fiel del cristianismo ortodoxo, implantando un régimen duro, basado en un concepto muy particular de justicia divina, que defendía a los justos y castigaba a los pecadores.

Bram Stoker también se equivocó al poner nombre a su vampiro, ya que al hablar de Drácula, aludía a Vlad Dracul (Vlad el Dragón) que tenía este apelativo al pertenecer como caballero en la Orden del Dragón, refiriéndose a su hijo Vlad Tepes.
____________________________________________________
*Valaquia.-Principado rumano de la Europa oriental desde la baja edad media hasta mediados del siglo XIX.La capital cambió con el tiempo, de Curtea de Argeş a Târgovişte y, finalmente, a Bucarest.Valaquia se sitúa al norte del Danubio y al sur de los Cárpatos. El Danubio separa Valàquia de Bulgaria.
* Bram Stoker.- En realidad, seudónimo de Abraham Stoker .Escritor irlandés célebre por su novela de terror Drácula, una de las obras más famosas de la literatura gótica Se dice que Stoker ideó esta obra tras una indigestión de cangrejo, sufriendo alucinaciones sobre una especie de rey de los vampiros que salía de la tumba en busca de sangre. Actualmente es la tercera obra en lengua inglesa más leída de todo el mundo, después de la Biblia y de la obra de Shakespeare.
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a ¿Existió el Conde Drácula? Historia y Leyenda te recomendamos visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta