Fuego Valyrio ¿Existió realmente?

Si eres seguidor de la serie Juego de Tronos ( Game of Thrones) puede que te hayas preguntado qué era el fuego Valyrio y porqué causó tal devastación.

Quizás aún recuerdes la gran explosión del Gran Septo de Baelor y la aniquilación planificada de Cersei Lannister (Lena Headey) del gran Gorrión Supremo y todos sus enemigos que se encontraban ahí en ese momento, en el juicio de Loras Tyrell.

Una arma poderosa sobre la que realmente se discute si realmente existió, cual fue su origen y porqué pudo ser tan destructiva.

¿Existió realmente el Fuego Valyrio de ‘Juego de Tronos’?

Parece ser que realmente, el fuego Valyrio realmente existió, pero no con ese nombre.

El Fuego Valyrio es un concepto del mundo de "Canción de Hielo y Fuego", la serie de novelas de fantasía escritas por George R. R. Martin, y de su adaptación televisiva, "Juego de Tronos".

En este universo, el Fuego Valyrio es una sustancia alquímica muy peligrosa y potente, similar al napalm o al fuego griego en sus propiedades incendiarias.

Es un líquido viscoso, usualmente de color verde brillante, que se adhiere a casi todo y arde con un fuego extremadamente caliente que es muy difícil de extinguir.

Se dice que fue creado por los alquimistas de la antigua Valyria, una civilización extinta conocida por su dominio de la magia y la alquimia.

El Fuego Griego es una sustancia incendiaria histórica que fue utilizada principalmente en la guerra naval por el Imperio Bizantino, especialmente famoso durante la época medieval.

A diferencia del Fuego Valyrio, que es un elemento de ficción, el Fuego Griego fue muy real y jugó un papel importante en diversas batallas navales.

11 cosas que (tal vez) no sabes acerca de las husos horarios11 cosas que (tal vez) no sabes acerca de las husos horarios

Esta implacable arma militar, mediante fuego que parecía no acabarse nunca y tan destructible, parece que tiene su origen en el fuego griego, y ya fue empleado para defender la ciudad de Constantinopla del asedio que sufrían de los musulmanes.

Empleado como táctica militar en batallas navales durante los siglos VII al XIII, su composición fue secretamente guardada, debido a los devastadores efectos que producían, ya que era capaz de arder sobre el agua.

fuego-valyrio

Pero,

¿Cómo se utilizo el Fuego Griego y cuál era su composición?

Podemos verlo en dos de los grandes asedios árabes de Constantinopla (Turquía) en los años 674-678 y 717-718…

En estos dos asedios, donde el fuego griego fue esencial ,determinaron la historia universal.

De haber triunfado los árabes, la Europa tribal del siglo VII, no habría podido resistir y seria el Islam la civilización hegemónica en nuestros días.

Los bizantinos guardaron celosamente el secreto de su composición de la que sólo quedan suposiciones.

No se de poner en duda la existencia del fuego griego pero hay que tener en cuenta que él fue el secreto militar mejor guardado de la historia.

Se preservó tanto, que los técnicos que los fabricaban no tenían contacto alguno con el mundo exterior para que no se supiera su composición.

Sí se sabe que la mezcla,que era líquida, incluía nafta, una fracción del petróleo, también conocida como bencina, azufre y probablemente amoniaco,

¿Existió el Conde Drácula? Historia y Leyenda¿Existió el Conde Drácula? Historia y Leyenda

Sin embargo también se han propuesto otras sustancias como la cal viva…

La nafta, muy inflamable y que no se mezcla con el agua, y el azufre actuarían como combustible.

fuego griego

El nitrato aportaría el oxígeno necesario para que arda el combustible, como ocurren en los fuegos artificiales y la pólvora, que contiene un 75% de nitrato de potasio y un 15% de azufre.

Con un combustible que arda- nafta y azufre- y una sustancia que aporte oxígeno- nitrato- solo faltaría una chispa que encienda el fuego.

Al entrar en contacto con el agua, la cal viva elevaría su temperatura por encima de 150 grados centígrados, por lo que actuaría como mecha, encendiendo el combustible,

Algunos documentos hablan de truenos y mucho humo durante los ataques con fuego Griego.

Cuando una reacción produce gran cantidad de gases, éstos se expanden generando altas presiones, por lo que se producen explosiones y además el humo que produciría como un fuego como éste, sería tóxico, especialmente debido al azufre y al amoniaco que formaría un cóctel muy venenoso.

¿Quién inventó el fuego griego?

La invención de este arma se atribuye un ingeniero militar llamado Callinico, procedente del actual Siria que llego a Constantinopla en los días previos al primer gran asedio árabe, que según algunos investigadores, puede que Callinico utilizara los estudios, hoy perdidos, de Esteban de Alejandría, uno de los mayores alquimistas, ópticos y astrónomos de la antigüedad que se trasladó de 616 a Constantinopla.

Los ingenieros navales bizantinos emplearon todo tipo de ingenios a la hora de utilizar el arma y dotaron a los barcos de dispositivos hidráulicos, que accionados por una bomba de mano, regaban con fuego la cubierta y las velas de los barcos enemigos.

Además, los marineros disponían de recipientes de cerámica llenos de fuego griego que, a modo de granadas de mano, lanzaban sobre las naves enemigas.

Cómo multiplicar sin la tabla de multiplicarCómo multiplicar sin la tabla de multiplicar

¿Se podía apagar el fuego griego?

Los efectos de este arma, eran devastadores y muy difícil de apagar.Sólo hay que pensar que hoy en día, para apagar un incendio provocado por líquidos inflamables como la nafta, se utilizarían espumas y polvos químicos…algo que en esa época era inexistente.

El fuego ardía con más intensidad al intentar apagarlo con agua,  con lo que parece que sólo podía ser apagado con orina, esteras de esparto y-esto no es seguro- con vinagre.

La forma más eficaz de sofocarlo sería por asfixia.La combustión consume mucho oxígeno.

Con una concentración inferior al 14%, no es posible la combustión, por eso,  se utilizaban las esteras de esparto o la de la arena.

En cuanto a la orina, al contener gran cantidad de sales inorgánicas y urea, podría actuar como inhibidor de algún componente  necesario para la combustión.

Por otro lado el vinagre,  podría desactivar la cal viva que no alcanzaría los 150 grados centígrados en contacto con el agua y por lo tanto no encendería el combustible.

A pesar de ser concluyente en varias batallas navales, la cultura popular ha mitificado está arma.

Fuera de la guerra marítima , su efecto fue escaso.

Además, pasada la sorpresa inicial, los árabes y en menor medida, venecianos y  normandos y demás rivales, aprendieron a contrarrestar los efectos del fuego griego…

La Leyenda del Túnel de los GritosLa Leyenda del Túnel de los Gritos

Mucho se ha estudiado y escrito sobre el fuego griego, pasando a popularizarse de nuevo gracias a la serie Juego de Tronos, donde se nombra, como dijimos al principio, como Fuego Valyrio.

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Fuego Valyrio ¿Existió realmente? te recomendamos visitar la categoría Curiosidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir