Descubre la historia de la planta más consumida del mundo, el cannabis

[sin_anuncios_b30]

Entre las plantas que podemos encontrar hoy día, el cannabis tiene una de las historias más sorprendentes. En la antigüedad se utilizaba para fabricar cuerdas, velas y papel.

La medicina aprovechaba las propiedades del cannabis para tratar enfermedades, y las religiones lo utilizaban para acercarse a lo divino y alejar a los espíritus malignos. 

Hoy en día, el cannabis es consumido por millones de personas en todo el mundo.  Algunos lo utilizan para fines medicinales, mientras que otros simplemente disfrutan de sus efectos. 

Sea cual sea la motivación, es importante conocer la historia de esta planta fascinante, exactamente el origen del cannabis, cómo se ha extendido por los países de todo el mundo y cómo se usa en la actualidad.

historia del cannabis

El cannabis, desde el punto de vista botánico

La planta del cannabis, cuyo nombre científico es Cannabis sativa, es una hierba perenne que puede alcanzar los 4-6 metros de altura. Tiene tallos leñosos y ramificados, hojas con forma de palma y flores amarillas o rosadas.

La Cannabis sativa es una planta dioica, es decir, que presenta flores masculinas y femeninas en plantas separadas. Las plantas macho producen los granos de polen necesarios para la fertilización, mientras que las hembras son las que producen los cogollos repletos de resina.

La Cannabis indica, por otro lado, es una planta anómala ya que presenta flores masculinas y femeninas en la misma planta. Es más pequeña que la Cannabis sativa y produce menos resina.

En cuanto a la Cannabis ruderalis, es una planta menos conocida pero que también forma parte del género Cannabis. Es una planta pequeña y ruda, adaptada a climas fríos y capaz de germinar incluso en condiciones adversas.

La Cannabis ruderalis es la base de la Cannabis autofloreciente, una variedad híbrida muy popular entre los cultivadores debido a su facilidad de cultivo, aunque también se pueden encontrar en el mercado plantas híbridas, como por la orange sherbet, ejemplo la con un 70% de Sativa y un 30% de indica.

La catalogación oficial del cannabis se produjo hace relativamente poco tiempo. En 1753, el botánico y zoólogo sueco Carlo Linneo clasificó esta planta como Cannabis sativa L. (donde L. significa Linneo).

20 datos curiosos de los dinosaurios20 datos curiosos de los dinosaurios

Al final, lo que se tuvo en cuenta para el nombre fueron las características físicas de la planta. La palabra "cannabis", de hecho, significa "caña" o "bastón", en referencia a su aspecto.

La Cannabis ruderalis fue clasificada por primera vez en 1924, mientras que la Cannabis indica lo fue en 1785.

En 1875, el naturalista y biólogo evolutivo francés Jean-Baptiste de Lamarck cuestionó esta opinión basándose en nuevos especímenes de plantas procedentes de la India.

En los siglos siguientes, numerosos botánicos intentaron clasificar el cannabis en otras subespecies. 

Fue en los años 70, cuando los profesores William Emboden y Loran Anderson y el botánico de Harvard Richard E. Schultes establecieron definitivamente las principales diferencias estructurales entre las subespecies Sativa, indica y ruderalis.

El origen del cannabis

Mucho se ha escrito sobre el origen del cannabis, pero es un tema sobre el que aún no se ha podido llegar a un consenso. 

Lo que sí está claro es que Cannabis sativa se originó en algún lugar de las zonas templadas del Hemisferio Norte, aunque no se sabe con certeza dónde.

La Cannabis sativa es originaria de las montañas del Himalaya, en las regiones actuales de India, Pakistán y Tíbet.

Se cree que la Cannabis ruderalis es originaria de Rusia y las regiones de Europa del Este, mientras que la Cannabis indica es originaria de las montañas de la cordillera Hindú Kush, en Afganistán.

John McPartland, un legendario investigador británico especializado en el cannabis, publicó un artículo en la revista Vegetation History and Archaeobotany en el que situaba el origen del cannabis en las cumbres de la meseta tibetana.

¿A cuántos km por hora gira la tierra?¿A cuántos km por hora gira la tierra?

Otros estudios descubrieron que el polen de cannabis se descubrió por primera vez en el norte de China y el sur de Rusia.

La prohibición a través de los tiempos

A lo largo de los tiempos, nuestros gobernantes siempre han tenido opiniones muy diferentes sobre el cannabis.

El movimiento prohibicionista comenzó a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, impulsado por la creciente inmigración de mexicanos que fumaban Cannabis. La prohibición extendió su influencia a otros países en los años 20 y 30 del siglo XX.

Hoy en día, el cannabis sigue recuperándose del tratamiento que recibió en el siglo XX.

La marihuana fue legalizada brevemente en los Estados Unidos durante la década de 1930, pero el presidente Richard Nixon puso fin a esta política en 1971.

Desde entonces, se han producido numerosos intentos fallidos de legalizar el cannabis, tanto a nivel estatal como federal.

En el año 1996, California se convirtió en el primer estado de EE.UU. en legalizar el Cannabis para uso medicinal, y en 2012 Colorado y Washington lo legalizaron para uso recreativo.

Desde entonces, otros estados han seguido su ejemplo y han legalizado el Cannabis, ya sea para uso medicinal o recreativo.

En el resto del mundo está legalizado en países como Canadá, Uruguay y Holanda.

El cannabis en la actualidad

A día de hoy, el cannabis es una de las plantas más cultivadas en todo el mundo.

¿Qué significa ver una estrella fugaz verde?¿Qué significa ver una estrella fugaz verde?

Según la UNODC, el Cannabis sativa es la segunda planta más cultivada en el mundo, solo por detrás del trigo.

plantanción de cannabis

En 2017, se estimó que 6.625 km² de terreno estaban dedicados a su cultivo, lo que equivale a un área un poco más grande que Gales.

Además, se estima que 188 millones de personas en todo el mundo consumen cannabis de forma regular.

El Cannabis sativa es la variedad más popular, seguida por la Cannabis indica y Cannabis ruderalis.

El cannabis medicinal o terapéutico

Se trata de una cuestión muy controvertida, que ha dado lugar a la legalización en distintos países como Canadá, Italia o Uruguay.

En España, por el contrario, no está del todo permitido, aunque sí se puede cultivar en pequeñas cantidades para uso personal y en los últimos tiempos ha sido objeto de distintas iniciativas parlamentarias para su legalización.

El caso es que el cannabis medicinal se ha utilizado durante miles de años para tratar una amplia variedad de dolencias.

Algunos la utilizan para librarse del dolor crónico, otros para combatir la epilepsia y otros para contrarrestar los efectos secundarios de la quimioterapia.

En la actualidad, el cannabis se utiliza en decenas de enfermedades, especialmente las neurodegenerativas.

El valor terapéutico de la planta parece estar relacionado con el funcionamiento de nuestro cerebro.

Cuál es el Animal más Fuerte del MundoCuál es el Animal más Fuerte del Mundo

Los productos de cannabis se dividen según la variedad de planta utilizada y la concentración de dos ingredientes activos: el tetrahidrocannabinol (Thc) y el cannabidiol (Cbd)

El primero es responsable del efecto farmacológico, el segundo amortigua los efectos del primero. Por ello, la dosificación controlada es esencial para lograr un efecto terapéutico.

Fotos | Pixabay

Fuentes:

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Descubre la historia de la planta más consumida del mundo, el cannabis te recomendamos visitar la categoría Ciencias Naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir