Los más Brutales Infiernos, según diferentes culturas
L infierno según la Biblia, es distinto al de otras culturas, civilizaciones y mitologías…
Viendo este pequeño recorrido por diferentes acepciones del infierno en las culturas ancestrales, rápidamente quedan respondidas numerosas preguntas, y sin duda reflejan fielmente los más profundos miedos de civilizaciones completas durante milenios…
Es pura historia… indispensable para cualquier tipo de conocimiento antropológico y para comprender el rumbo que tomaron muchas culturas que hoy día son parte de nuestro legado.
Hablamos de la historia del ser humano y de sus más profundos temores sin los que sería posible entender el camino que nos trajo hasta aquí.
Podemos considerar infierno, aquellos lugares del más allá, según diferentes credos y mitologías, donde las almas son torturadas por sus pecados.
Se trata de profundas creencias que fijan una enorme coacción para mantener una vida conforme a las normas establecidas.
A lo largo de la historia del hombre son muchos los escenarios dantescos planteados a los diferentes pueblos y que ya forman parte de un rico legado y que, suponen una piedra angular para comprender muchas civilizaciones.
Hablamos de los más brutales infiernos según diferentes culturas…
Helheim, el Reino de la Muerte
El reino de la oscuridad es lo más parecido al infierno tradicional en las mitologías del norte de europa, con la enorme diferencia de que el fuego eterno se sustituye por hielo, viento y niebla y consistía en un proceso eterno del que ni los dioses podían escapar jamás.
En este mundo acaban todos aquellos que no sufrían un final heroico, a diferencia de los caídos en batalla que iban directamente a los salones del walhalla.
¿Porqué Pisar la Mierda Trae Buena Suerte?Dentro del Helheim podemos encontrar diferentes divisiones a las que acudían según la vida que hubieran tenido las personas.
Entre ellos destacan Astram, un lugar de arena y rocas sobre las que descansaban los cuerpos de los criminales rodeados de paredes repletas de serpientes, que escupían veneno sin cesar sobre sus restos tendido.
La bravura y temeridad de las hordas vikingas se entiende, mediante el conocimiento de esta parte de su mitología …
Zoroastrismo:La casa de las Mentiras
Es una filosofía religiosa emanada de su profeta, el pensador Zaratustra que vivió en la actual Irán, en la primera mitad del primer milenio antes de cristo.
Si las malas acciones superan las buenas, las almas de los encausados son arrojadas a la casa de las mentiras, un lugar repugnante donde se les sirve comida podrida y heces como únicos alimentos.
La casa de las mentiras está poblada por cientos de demonios, cada uno dedicado a castigar a quienes cometieron determinado pecado.
Las almas en pena reciben así constantemente el tratamiento especial de la casa, en función del listado de pecados, recorriendo sin cesar las dependencias de los demonios dedicados a ellos.
El Infierno en la Civilización Azteca
El Mitlan es el inframundo de la mitología azteca, al que acudían todos aquellos que perdían la vida de manera natural o por dolencias no sagradas, en el que debían atravesar nueve niveles para liberar su alma tras alcanzar el más allá , camino que tomaba cuatro años.
Cruzar un río ha ayudado por un perro. atravesar montañas que se abrían y cerraban, aplastando a los que elegían mal el momento de escalar una montaña de piedras puntiagudas que te desgarraban, atravesar una ventosa región helada, un sendero desértico sin gravedad, sufrir a fieras que desgarraban y comían corazones, atravesar una gran masa de aguas negras y entrar en una zona nebulosa de reflexión…
Por supuesto viendo esto suponga nadie le apetecía un fin apacible, porque al igual que en la mitología nórdica, ni siquiera era necesario haber sido malvado para llegar
Cinco hechos de la vida privada de Keanu Reeves que (quizás) no conoces.Hinduísmo/Budismo
El conocido como Naraka está es el tradicional infierno particular del budismo y el hinduismo, que a pesar de la multitud de variantes, contienen numerosas similitudes.
A diferencia de otros, no es un castigo definitivo sino temporal, ya que cumplida la pena, se renace.
Al Natraka se acude tras el final, en función del karma del alma y el número de etapas, que van desde media docena hasta más de mil ,según diferentes credos, que hay que recorrer según los malos actos en vida, para conseguir la purificación.
Baños en calderos de agua hirviendo, beber lava, a ser picado por insectos, ser aplastado, sumergido en excrementos o atado a estatuas de metal al rojo vivo, son entre muchas, algunas de las estancias necesarias para alcanzar el deseado renacimiento, aunque para pecados especialmente graves existe un fan bonus especial en el budismo, que antes de considerar se producirá la purificación necesitaría de hasta 10 trillones de años de tormentos !
El Infierno en la Mitología China
El Diyu de la cultura tradicional china, al igual que el Naraka no sólo tiene un significado punitivo, sino de purificación de cara a la siguiente encarnación
En el Diyu chino se condensan hasta 97.000 infiernos, en una decena de secciones, los pecadores reciben su castigo en función de las acciones de su vida.
El paso por estas secciones está observado por un juego, que vigila su adecuado cumplimiento y sus nombres son tan poco apetecibles como, la cámara de rasgar lenguas, la de las tijeras, la del desmembramiento, la montaña de cuchillos o el caldero de aceite hirviente…
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Los más Brutales Infiernos, según diferentes culturas te recomendamos visitar la categoría Curiosidades.
Deja una respuesta