Vincent Van Gogh: Biografía de una Corta Vida
La corta vida del pintor postimpresionista holandés, Vincent Willem Van Gogh, , estuvo llena de historias de todo tipo. Autor de unos 900 cuadros (27 autorretratos) y unos 1.600 dibujos. Escribió 800 cartas, 650 de dirigidas a su hermano menor, Theo van Gogh, marchante de arte.
Van Gogh fue un pionero del expresionismo.A pesar de la calidad de su obra, hubo que esperar a su muerte para que fuera reconocido como una gran figura de la pintura.
Tuvo una gran influencia en el arte del siglo XX, sobre todo entre los fauvistas y los expresionistas alemanes.
La figura central, en la vida de Van Gogh, fue su hermano, quien continua y desinteresadamente le dio apoyo financiero. La gran amistad que siempre les unió, está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1.872.
Biografia de Van Gogh
Vincent Van Gogh nace el 30 de marzo de 1853 en la localidad de Zundert. Su padre, Theodorus Van Gogh, era un pastor protestante, casado con Anna Cornelia Carbentus. Tienen un primer hijo, que nace muerto, justo un año antes de la venida al mundo de Vicent, el mismo día 30 de marzo, al que ponen el mismo nombre que el niño muerto. El matrimonio tiene cinco hijos más: tres niñas y dos niños.
En 1864, comienza sus estudios en la escuela pública de Groot Zundert, pero a Vincent le gusta la soledad, y durante la niñez asiste a la escuela de una manera irregular. Sus padres lo llevan ese mismo año al internado dirigido por Jean Provily, en Zevenbergen, donde estudia francés y alemán hasta que deja los estudios ya de manera definitiva a los quince años.
Desde muy joven, muestra un carácter difícil y un fuerte temperamento. Este rasgo de su personalidad lo hace muy inestable. Finalmente, en 1,869, después de un año de estancia en Zundert, comienza a trabajar en la galería de arte de la filial, en la Haya, de la Goupil & Co.
En estos primeros tiempos, parece que su adaptación es buena, incluso llega a escribir: «Es un negocio maravilloso; cuanto más tiempo se trabaja, más ambicioso se vuelve uno ».
El año 1873, le proponen el traslado a la filial de Londres, que acepta, para el suministro de obras de arte directamente a los comercios de esta ciudad. Es aquí donde tiene el primer enamoramiento: con Úrsula, la hija de la patrona donde se aloja. Pero es rechazado, pues la chica ya está comprometida y Vincent sufre un profundo abatimiento.
En 1874, va a pasar las vacaciones con su familia en Helvoirt, donde los confiesa el motivo de su depresión, algo que no había confesado en las cartas a su hermano Theo. Pasa mucho tiempo solo, lee libros de religión y deja de gustarle el trabajo.

El 10 de enero de 1876a, en una carta dirigida a su hermano Théo, le comunica que ha sido despedido de la galería de arte y que se tiene que ir el 1 de abril. Le acusaban de perder interés por las ventas, de falta de amabilidad en el trato con los clientes y, lo peor de todo, que, al apreciar las obras de arte, trataba siempre de imponer su gusto.
En Van Gogh empieza a crecer su fervor religioso, probablemente como refugio para sus fracasos laborales y amorosos. Lee continuamente la Biblia y La imitación de Cristo, de Tomás de Kempis. Después de hacer, no mucho tiempo, de maestro auxiliar en Ramsgate, comienza a trabajar de ayudante del predicador metodista Jones.
Rechazado en la facultad de Teología, se va a Bélgica, donde en condiciones extremadamente duras, trabaja de evangelización entre los mineros de la zona.
Duerme en una pequeña choza, y su estado se degrada cada día más. Además, reparte lo poco que tiene entre los pobres. Cuando sus superiores religiosos se enteran, la envían a Cuesmes. Después de llevar esta vida durante un año, le suprimen el pequeño sueldo que recibe. Ante esto, y siguiendo los consejos de su hermano, de quien ya empieza a recibir ayuda económica, decide darle un cambio a su vida y dedicarse a la pintura.
El 1880, se establece en Bruselas. Acude a la Academia de Bellas Artes, y estudia dibujo y perspectiva. En esa época, hace todo tipo de bocetos y dibujos que se basan en las pinturas de Millet, representando personajes de campesinos y mineros, tomados de modelos de la vida cotidiana con una tonalidad muy oscura.
El 12 de abril de 1.881 mil, Van Gogh se va a casas de sus padres en Etten, donde continúa dibujando con modelos naturales del mundo rural. Ese verano, se encuentra con su prima Kee Vos-Stricker, que acaba de enviudar, se enamora y le propone matrimonio, pero le rechaza.
Tras continuas disputas con su padre, dejará la casa.
Se traslada a La Haya, y contacta con un primo, pintor de acuarelas, Anton Mauve, que le da buenos consejos y le insiste en la importancia del aprendizaje de la perspectiva y del dibujo. Vincent pinta sus primeras acuarelas, así como naturalezas muertas, con tonos apagados, (Los pobres y el dinero (1882) y Naturaleza muerta con col y zuecos (1881)).
Mientras tanto, su vida amorosa toma un nuevo camino. Desesperado por el rechazo de su prima Kee, o por compasión, recoge de la calle a Sien Hoornik, una prostituta alcohólica, embarazada y con una hija, y vive con ella durante un año que aprovecha para utilizarlas de modelos.
Sien, por falta de medios económicos, vuelve a ejercer la prostitución y esto, unido a la gran presión que Van Gogh sufre de parte de su padre, de Theo y de su primo Mauve, para que esa relación fracase.
Tras separarse de Sien, se traslada a Drenthe, donde pintará algunas escenas paisajísticas al aceite, en el que se puede captar la diferencia con los dibujos. Como que quiere plasmar todos los detalles, hace los aceites con trazos gruesos y pinceladas espesas.
En Nuenen, es bien recibido por la familia, que le habilitan una habitación como taller. En este periodo, se dedica a dibujar y pintar los tejedores.

En la pintura El tejedor en el telar, de mayo de 1884, hace patente la dureza y el esfuerzo del oficio, pero también la dignidad de la persona.
En otoño del 1884, tiene un nuevo enamoramiento, ahora de Margot Begemann, diez años mayor que Vincent, que lo acompaña en las salidas pictóricas en el campo. Piensan en el matrimonio, pero se encuentran con la firme oposición de la familia de Margot, que intenta suicidarse.
El 26 de marzo de 1,885, muere el padre de Van Gogh. Las disputas por la herencia entre la madre y las hermanas hacen que se vaya de casa para irse a vivir en un lugar más espacioso que le ofrece un sacristán católico, que la familia toma como una ofensa.
Durante la primavera de 1 885, pinta la que se considera una de sus grandes obras, Comiendo patatas.
Con la ayuda de Theo, se imprimen veinte litografías de Comiendo patatas, que vende a precios asequibles.
Esta pintura hace que rompa con su amigo Rappard, ya que el vulnerable Van Gogh no acepta sus comentarios.
Durante los dos años que se está en Nuenen, pinta numerosas acuarelas, dibujos y unas doscientas pinturas al óleo. Los colores usados siguen siendo oscuros. Su hermano Theo se queja, en una de las cartas, que eran demasiado apagados y fuera del estilo del momento, en el que destacan las pinturas coloridas de los impresionistas.
En noviembre de 1885, llega a Amberes, donde alquila un pequeño taller que le paga su hermano.
En esta época, contrae la sífilis que, aunque tratada, le hace perder casi todas las dientes.
En 1886 , se va a París a vivir con Theo. Los dos años siguientes, tienen múltiples disputas entre ellos.
A pesar de estar en París, no es del museo del Louvre del que Van Gogh se inspira, sino del color de los impresionistas y de los pintores que conoce en la Academia de Fernand Cormon, como Henri de Toulouse-Lautrec. También, por su hermano, conoce casi todos los impresionistas, en particular Georges Seurat, Camille Pissarro y Paul Gauguin. Tambien hace amistad con Paul Signac y Émile Bernard.
Practica pintando paisajes en el barrio de Montmartre y naturalezas muertas, ya con colores muy vivos. Los rojos, amarillos y azules, con sus complementarios, ya predominan en todas sus pinturas de este período.
Su estapa parisina es un periodo muy fértil, en la que, por un lado, su arte se inclina por el impresionismo, pero por otro, la fatiga mental agravan su condición física.
En 1888, se va de París y se traslada a Arles a una habitación por la que paga cinco francos diarios. Muy por encima de sus posibilidades económicas y donde el espacio es muy reducido para tener el taller.
Primero se dedica a hacer retratos de personajes con quien convive.Luego se dedica a pintar paisajes.
Gracias su hermano puede trasladarse a una parte de la lamada Casa Amarilla, contando con mayor espacio y le permite pensar en fundar en una Comunidad de Artistas.
Tras muchas dudas, el 23 de octubre, Gauguin se traslada a Arles…y empiezan las disputas.Las diferencias personales se hacen evidentes y, la convivencia, difícil, llegando a violentos enfrentamientos.
En uno de ellos, Van Gogh, con una navaja, se corta un trozo de la oreja izquierda, luego lo envuelve en papel de periódico y se lo lleva a un burdel, donde la da a una prostituta llamada Rachel, que da cuenta la policía. Van a buscar Van Gogh en la casa Amarilla, donde lo encuentran durmiendo, y es trasladado inmediatamente al hospital.
Tras ser ingresado varias veces porque piensa que lo quieren envenar, decide ingresar voluntariamente en un hospital mental.Cuenta con una habitación para taller y la clínica y el jardín se convierten en el tema principal de su pintura.Alli pinta otra de sus obras más conocidas, La noche estrellada.
Tras varias exposiciones, sufre angustia, terror y alucinaciones, con accesos de ira muy intensos. Cuando vuelve a escribir a Theo, le cuenta que ha decidido abandonar la clínica, está brevemente en Paris y se va a Auvers-sur-Oise, donde vuelve a pintar de forma intensa.
El 27 de julio del 1890, con 37 años, mientras va dando un paseo por el campo, se dispara con un revolver un tiro en el pecho(algunos creen que en el estómago). No se da cuenta de que su herida es mortal, y vuelve a la pensión Ravoux, donde muere en su cama dos días más tarde. Vincent es enterrado en el cementerio de Auvers-sur-Oise. Mientras, Theo que también había contraído la sífilis, no puede soportar el dolor de la ausencia de su hermano, y muere seis meses más tarde, el 25 de enero, en Utrecht.
En 1914, el cuerpo de Theo es exhumado y enterrado junto al de Vincent.
Cuadros Famosos de Van Gogh
- Comiendo Patatas, 1885
- Cráneo fumando un cigarrillo (1885)
- Mujer en el Café de Tambourin (1887)
- Melocotonero en flor (1888)
- La cosecha, 1888
- El huerto blanco, 1888
- El dormitorio, 1888
- El puente de Langlois, 1888
- El puente de Langlois y dama con paraguas, 1888
- La casa amarilla, 1888
- La noche, 1889
- Los girasoles, 1888
- Lirios, 1890
- Campo de trigo con cuervos, 1890
- El puente de Langlois en Arles, 1888
- El Moulin de la Galette, 1887
- La italiana, 1887
- Retrato del artista, 1887
- El salón de baile en Arles, 1888
- Retrato de Eugène Boch, 1888
- La noche estrellada , 1888
- La habitación de Arles, 1889
- Campo de olivos, 1889
- Autorretrato, 1889
- Retrato del doctor Gachet, 1890
- Campos en Cordeville, 1890
Frases de Van Gogh
«Mi juventud fue triste y fría, y estéril …».
«El comercio de arte es una farsa».
«Envidio los japoneses por la increíble y limpia claridad que impregna todos sus trabajos… Son capaces de hacer una figura, con unos pocos trazos seguros, que parezca tan fácil como abrocharse el chaleco.»
Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Vincent Van Gogh: Biografía de una Corta Vida te recomendamos visitar la categoría Biografías.
Deja una respuesta