Significado de Carpe Diem: Concepto y Origen

"Carpe diem" es una locución latina cuyo significado literal es “coge el día” o “aprovecha cada día”. 

Este término se utiliza para expresar la idea de aprovechar el momento presente sin preocuparse excesivamente por el futuro. El concepto proviene de un poema del poeta latino Horacio, en el que aconseja a su lector disfrutar de la vida y aprovechar las oportunidades que se presentan.

La frase completa de Horacio es "Carpe diem, quam minimum credula postero", que se puede traducir como "Aprovecha el día, confía lo menos posible en el mañana".

Esta expresión se ha convertido en una exhortación a aprovechar el presente y a vivir el momento, recordando que la vida es breve y que cada día cuenta

En su día se hizo muy popular a partir de la película “El Club de los Poetas Muertos”, protagonizada por Robin Williams y dirigida por Peter Weir en 1989, escucharías los de “carpe diem”…

Sí, sí… ¿Te acuerdas de aquella escena de “¡Oh capitán, mi capitán!, donde John Keating (Williams) es un soñador y carismático profesor de literatura, que inculca entre sus alumnos el amor por el carpe diem y por la poesía, en el internado donde da clases?

Pero ¿sabes qué quiere decir Carpe Diem?

Leviatán: ¿Qué es según la biblia?Leviatán: ¿Qué es según la biblia?

Se trata de una expresión latina que se ha convertido en tema recurrente en la literatura, especialmente en el Renacimiento, el Barroco y en el Romanticismo.

Significado de Carpe diem quam minimum crédula postero

Fue el poeta romano Horacio quien la utilizó por primera vez en su obra Oda (primer libro, 11) y viene a significar “aprovecha el día, no confíes en mañana”.

Dicho de otra forma: Disfruta de los placeres de la vida y deja de lado el futuro, que es incierto.

En este sentido, la frase es una reflexión sobre la naturaleza efímera de la vida y la importancia de vivir plenamente el aquí y el ahora.

"Carpe diem quam minimum credula postero" se ha convertido en un lema que inspira a muchas personas a valorar el presente y a actuar en lugar de posponer sus aspiraciones y sueños, recordando que el futuro no está garantiza

que es carpe diem

¿Qué Significa 14:14? - Significados y Simbolismos Explicados¿Qué Significa 14:14? - Significados y Simbolismos Explicados

Curiosamente, Horacio fue hijo de esclavo liberado, que estudió en Roma y luego en Atenas, donde estudió filosofía.

Acogido por Bruto, uno de los asesinos de César, lo nombró como alto cargo del ejército, pero gracias a su desastrosa incapacidad militar en la batalla de Filipos (42 aC) regresó a Roma para dejar las armas y dedicarse a las letras.

En este poema de Horacio, el poeta alude a Leucónoe, hija de Neptuno y Telmiste, a quien aconseja despreocuparse de la vida y divertirse con el presente sin tener miedo de lo que puede ocurrir en el futuro.

Carpe diem significa invitación a disfrutar del momento, vivir el hoy y el ahora sin tener en cuenta los que nos puede deparar el futuro, ya que este, es incierto.

Expresiones Latinas relacionadas por Carpe Diem

Horacio parodia la frase en otro de sus poemas, “El ratón de campo y el ratón de ciudad”. Utiliza el “carpe viam” en la oración que significa “tomar el camino” para comparar las dos actitudes diferentes en la vida de dos personas (o en este caso, dos ratones) que viven una en una ciudad y la otra en el campo .

Diferencias entre jugo y zumoDiferencias entre jugo y zumo

¿Qué significa Carpe Diem Tempus Fugit?

Tempus fugit es una locución latina que significa el tiempo se escapa, y que invita a no perderlo.

Es un tópico literario sobre la brevedad de la vida.

La expresión aparece por primera vez en el libro III de las Geórgicas, poema escrito por el poeta latino Virgilio.

La frase exacta es «Sed huido interea huido irreparabile tempus», ” “Pero huye entretanto, huye irreparable el tiempo”.

Este enunciado, en latín, se encuentra a menudo inscrita en los grandes relojes de péndulo.

Tempus Fugit se traduce como "el tiempo vuela" o "el tiempo huye". Esta expresión es un recordatorio de la rápida marcha del tiempo y de lo fugaz que puede ser.

Juntas, "Carpe Diem Tempus Fugit" puede interpretarse como un mensaje que enfatiza la importancia de aprovechar el momento debido a la naturaleza rápida y efímera del tiempo.

Nos recuerda que el tiempo no espera a nadie y, por lo tanto, debemos actuar, disfrutar y vivir nuestras vidas al máximo ahora, sin postergación, ya que el tiempo continúa avanzando inexorablemente.

Es una exhortación a la acción y a la apreciación consciente de cada momento que vivimos.

¿Qué significa carpe diem memento mori?

"Carpe Diem Memento Mori" combina dos frases latinas famosas, "Carpe Diem" y "Memento Mori", que juntas ofrecen una reflexión profunda sobre la vida y la mortalidad.

    • Carpe Diem: Como mencioné anteriormente, significa "aprovecha el día". Es una exhortación a vivir el momento presente y a aprovechar las oportunidades que se presentan, sin postergar las cosas importantes.

    • Memento Mori: Esta frase se traduce como "recuerda que morirás". Es un recordatorio de la inevitabilidad de la muerte y se ha utilizado históricamente para enfatizar la fugacidad de la vida y la importancia de vivirla con significado y propósito.

Cuando se combinan, "Carpe Diem Memento Mori" sugiere un equilibrio entre disfrutar el presente y ser consciente de que la vida es temporal y que la muerte es una realidad ineludible.

Esta frase nos insta a aprovechar el día y a vivir plenamente, pero al mismo tiempo, nos recuerda que debemos hacerlo con conciencia y responsabilidad, sabiendo que nuestra existencia es finita.

En otras palabras, es una llamada a disfrutar la vida, pero también a vivirla de manera que tenga sentido y propósito, reconociendo la limitación de nuestra existencia.

Así, las dos frases también pueden representar una oposición a la visión del mundo: Carpe diem representaría despreocupación, lleno de vida, y Memento mori, humildad, humilde existencia, aunque este no es el uso original de la frase de Horacio, sino el de “cosecha el día”.

La Real Academia Española (RAE) la define literalmente como “coge el día”, “Exhortación a aprovechar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo”.

 

El uso del tópico literario por otros autores

En la literatura y en la cultura popular, la expresión concebida por el poeta romano a menudo se utiliza para enfatizar la importancia de disfrutar de las experiencias de la vida, de buscar la felicidad en el presente y de no posponer las cosas importantes.

Fue utilizado, entre otros, por Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora, dos relevantes poetas del Renacimiento y el Barroco español, respectivamente. Aunque cada uno lo abordó de manera diferente, reflejando sus estilos y contextos literarios únicos.

    • Garcilaso de la Vega: Garcilaso, un poeta del Renacimiento español, incorporó la idea de "Carpe Diem" en su poesía de una manera más sutil y melancólica, típica de su estilo. En sus sonetos y églogas, Garcilaso exploraba temas como el amor, la belleza y la fugacidad de la vida. Aunque no usaba la frase "Carpe Diem" explícitamente, su poesía refleja la idea renacentista de aprovechar el día y la juventud, especialmente en el contexto del amor y las emociones humanas.

    • Luis de Góngora: Por su parte, Góngora, uno de los máximos exponentes del Culteranismo en el Barroco español, también tocó el tema del "Carpe Diem", pero con su estilo característico, rico en metáforas complejas y lenguaje ornamental. En su poesía, Góngora a menudo reflexionaba sobre la brevedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte, instando a disfrutar de los placeres y la belleza del mundo mientras sea posible. Su enfoque era más crítico y a menudo más oscuro, en consonancia con la visión barroca del mundo.

    • Juana de Ibarbourou, la célebre poeta uruguaya, también incorporó el tópico de "Carpe Diem" en su obra, aunque con un enfoque y estilo propios que reflejan su contexto y su visión personal.

      En la poesía de Juana de Ibarbourou, el tema de aprovechar el día y disfrutar de la belleza y la vitalidad de la vida es recurrente. Su poesía, conocida por su sensualidad, su conexión con la naturaleza y su celebración de la vida, refleja la idea de "Carpe Diem" a través de la exaltación de la juventud, el deseo y la belleza natural.

      Ibarbourou no se enfocaba tanto en la brevedad de la vida o la inevitabilidad de la muerte, como lo hicieron muchos poetas clásicos del "Carpe Diem".

      En su lugar, su obra tiende a celebrar la vida y sus placeres, fomentando un profundo aprecio por el momento presente y por las experiencias sensoriales y emocionales que la vida ofrece.
¿Te ha servido toda esta información y lo que quiere decir? Déjanos tus comentarios...

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Significado de Carpe Diem: Concepto y Origen te recomendamos visitar la categoría Significados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir