Cómo se divide la Historia

La historia de la humanidad se ha dividido en periodos de tiempo más o menos largos llamados periodos históricos.
La división de la historia de la humanidad en periodos históricos se denomina también periodización.
Pues bien, en el modelo europeo, se suelen identificar: La Prehistoria, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
Para entender cómo se divide la historia veamos un resumen de cada una de ellas...

La Prehistoria (3 millones de años a. C. a 1000 años a. C.)
La Prehistoria es el primer periodo de la historia y abarca desde el inicio de la humanidad hasta que aparecen los primeros documentos escritos.
Los seres humanos han existido durante más de dos millones de años, pero la mayoría de lo que sabemos sobre este periodo proviene de las excavaciones realizadas por los arqueólogos y de los análisis que hacen los antropólogos físicos.
Los seres humanos evolucionaron en África hace unos 200,000 años y llegaron a Europa hace unos 40,000 años.

Al principio, vivían de la caza y la recolección, pero hacia el final de este periodo comenzaron a desarrollar la agricultura y la ganadería.
También inventaron nuevas herramientas y formas de arte. Los primeros documentos escritos aparecieron hacia el 3000 aC en Mesopotamia.
Aunque no evolucionó de la misma forma en todo el mundo, en Europa se puede decir que las fases de la Prehistoria son las siguientes:
- Paleolítico: desde el inicio de la humanidad hasta 10,000 aC. Mesolítico: 10,000-8000 aC. Neolítico: 8000-4000 aC. Edad de los Metales: 4000-2000 aC. El Paleolítico es el período más largo y abarca desde el inicio de la humanidad hasta hace unos 10,000 años. Durante este tiempo, los seres humanos vivieron principalmente de la caza y la recolección. También utilizaban herramientas hechas de piedra y madera. Al final del Paleolítico, comenzaron a desarrollar la agricultura y la ganadería.
- El Mesolítico es el periodo intermedio y abarca desde hace unos 10,000 hasta 8,000 años. Durante este tiempo, los seres humanos continuaron utilizando herramientas de piedra, pero también comenzaron a utilizar herramientas de metal. También se inventó la cerámica.
- El Neolítico es el último periodo de la Prehistoria y abarca desde hace 8,000 hasta 4,000 años. Durante este tiempo, los seres humanos comenzaron a construir ciudades y a desarrollar la escritura. También se inventaron nuevas herramientas y formas de arte.
- La Edad de los Metales es el periodo final de la Prehistoria y abarca desde hace 4,000 hasta 2,000 años. Durante este tiempo, los seres humanos continuaron construyendo ciudades y desarrollando la escritura. También se inventaron nuevas herramientas y formas de arte. Asimismo se comenzó a usar el metal para hacer herramientas y armas.
La Edad Antigua (mil años a. C. a siglo V d. C.)
La Edad Antigua va desde los primeros documentos escritos hasta la caída del Imperio Romano en 476 dC.
Esta es una época muy conocida porque se han conservado muchos documentos y objetos de ella.
Durante este periodo, surgieron algunas de las primeras grandes civilizaciones, como Mesopotamia, Egipto, China y Grecia.

También se fundaron algunas de las religiones que todavía existen hoy en día, como el Cristianismo, el Islam y el Judaísmo.

La edad antigua se puede dividir en las siguientes fases:
- Antigüedad clásica: desde el inicio de la historia hasta 476 dC. Durante este tiempo, surge Grecia y Roma, dos de las civilizaciones más grandes de la historia.
- Antigüedad tardía: Con la división del imperio romano en tres partes y las primeras conquistas musulmanas.
La Edad Media ( del siglo V d. C. a descubrimiento de América en el siglo XV)
La Edad Media o medievo va desde entonces hasta 1492, fecha en que Cristóbal Colón llegó a América.
Durante este periodo, Europa experimentó grandes cambios. En 476 dC, el Imperio Romano fue invadido por los bárbaros y se dividió en dos: el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente.
El Imperio Romano de Occidente fue poco a poco ocupado por los bárbaros y finalmente desapareció.
En su lugar surgieron nuevos reinos, como los reinos germánicos y el Reino de Francia.
El Imperio Romano de Oriente, también conocido como el Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, cuando fue conquistado por los turcos otomanos.
En este periodo se pasa a un sistema feudal y se inician las Cruzadas.

La Edad Media se divide en las siguientes etapas:
- Alta Edad Media (o Alto Medievo): desde el 476 dC hasta el 1000 dC con la lucha de los imperios bizantino, el islámico y el carolingio.
- Plena Edad Media: desde el 1000 dC hasta el 1350 dC donde se inician las Cruzadas. Edad intermedia donde también destaca la Reconquista de la Península Ibérica
- Baja Edad Media: siglos XIV y XV, donde tiene lugar en Europa la crisis bajo medieval. Aparece la Peste Negra (desde 1348) que diezmo gran parte de la población, además de malas cosechas y numerosos conflictos violentos y sublevaciones.
La Edad Moderna (1492-1789)
La Edad Moderna es un periodo de la historia que comenzó a finales del siglo XV con el Descubrimiento de América y duró hasta el siglo XVIII con la Revolución Francesa en 1789.
Esta época se caracterizó por grandes cambios en la política, la sociedad, la economía y la cultura.
- En cuanto a la política, la Edad Moderna se caracterizó por el surgimiento de los estados-nación y el declive del feudalismo. El descubrimiento de América y la consiguiente colonización también tuvieron un profundo impacto en la evolución política.
- En cuanto a la sociedad, el Renacimiento y la Reforma fueron dos de los movimientos sociales más importantes de este periodo. El Renacimiento supuso un renacimiento de la enseñanza y el arte, mientras que la Reforma provocó la división de la Iglesia Católica. La revolución industrial fue otro acontecimiento social importante de este periodo. Esta transformación económica supuso el surgimiento de una nueva clase de capitalistas y el crecimiento de las ciudades.
- En cuanto a la cultura, la Edad Moderna se caracterizó por un cambio de los valores medievales a los del Renacimiento. El humanismo, el individualismo y el laicismo adquirieron cada vez más importancia durante este periodo. Las artes también florecieron durante la Edad Moderna, y artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael crearon algunas de las obras más emblemáticas de la historia.
La Edad Contemporánea
Para terminar de ver cómo se divide la Historia, veremos la más reciente y de actualidad.
La Edad Contemporánea es la etapa histórica que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta la actualidad.

Este periodo se caracteriza por acontecimientos como las revoluciones industriales, las dos guerras mundiales, los avances científicos y tecnológicos y el establecimiento de una economía capitalista.
El siglo XIX estuvo marcado por la Revolución Industrial, que tuvo lugar en Gran Bretaña a mediados de dicho siglo. Esta revolución trajo consigo un cambio radical en la forma en que se producían las mercancías, ya que se pasó de un sistema manufacturero artesanal a uno mecanizado y industrial.

También produjo un gran impacto enorme en la sociedad, pues provocó la migración de las personas desde el campo a las ciudades, donde se concentraban las fábricas.
Asimismo, el surgimiento de la clase obrera trajo consigo nuevas formas de organización social y política, como los sindicatos y los partidos socialistas.
El siglo XX, por su parte, estuvo marcado por dos grandes conflictos: la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Estas guerras tuvieron un impacto enorme en el mundo, pues provocaron la muerte de millones de personas y el desplazamiento de millones de más.
Asimismo, estos conflictos llevaron al surgimiento de nuevas potencias mundiales, como los Estados Unidos, y a la caída de otras, como el Imperio Austro-Húngaro.
El periodo entre las dos guerras mundiales se caracteriza por el surgimiento del fascismo, una ideología que pretenda imponer un gobierno autoritario y una economía planificada.
El fascismo tuvo su principal expresión en el Tercer Reich nazi de Alemania, pero también se desarrolló en otros países, como Italia y Japón.

La Edad Contemporánea también ha estado marcada por grandes avances científicos y tecnológicos.

En el siglo XX, se inventaron y popularizaron muchas de las tecnologías que hoy día utilizamos, como la electricidad, el automóvil, el avión, la televisión o Internet. Estos inventos tuvieron un impacto enorme en la sociedad, pues cambiaron radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos.
La Edad Contemporánea también ha estado marcada por el surgimiento y el desarrollo del capitalismo. Este sistema económico se basa en la producción de mercancías para el mercado, es decir, para su venta y consumo.
Resumen
La historia es una materia muy interesante que permite conocer un poco más sobre el pasado de nuestra especie.
Aunque la mayoría de nosotros solo estudiamos la historia de nuestro propio país, es importante tener una visión global de todo lo que ha sucedido a lo largo de los siglos. Esto nos ayuda a comprender mejor el presente y el futuro.
La historia se divide en varios periodos de tiempo.
La prehistoria es el primer período y abarca desde el inicio de la humanidad hasta que aparecen los primeros documentos escritos.

La Edad Antigua va desde los primeros documentos escritos hasta la caída del Imperio Romano en 476 dC.
La Edad Media va desde entonces hasta 1492, fecha en que Cristóbal Colón llegó a América.
La Edad Moderna va desde 1492 hasta 1789, fecha de la Revolución Francesa.
Y la Edad Contemporánea va desde entonces hasta hoy.
Fuentes:
- “Historia universal” en Wikipedia
- Historia universal / Manuel Ballesteros Gaibrois, Juan Luis Alborg. (1973) Edición: reimp. Editorial: Madrid : Gredos, 1973.

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Cómo se divide la Historia te recomendamos visitar la categoría Historia.
Deja una respuesta