¿Quiénes fueron los Templarios?

templarios

La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, más conocida como Orden del Temple  y sus miembros como los Caballeros Templarios, constituye una de las sociedades opacas más misteriosas de la Historia.

Fundada en el siglo XII por Hugo de Payns para defender a los que peregrinaban a la recién conquistada tierra santa, perduraron durante casi 200 años entre el derramamiento de sangre, la oración y las grandes fortificaciones.

Una gran capacidad financiera les permitió mantener un poderoso ejército y la edificación de incontables fortalezas, que rápidamente los convirtieron en la más poderosa orden de la Edad Media.

Pero la expulsión del cristianismo de Tierra Santa les hizo perder apoyos de forma tan veloz como los habían ganado.

Cayeron en desgracia acusados de piratería, blasfemia, herejía o prácticas sexuales aberrantes, siendo perseguidos, y su Maestre quemado en la hoguera.

A continuación os dejamos la historia de los Templarios, monjes guerreros que vivieron entre la espada y la oración, que acumularon inmensas riquezas, e incluso, quizás, los más sagrados símbolos del cristianismo, siempre rodeados de un halo de misterio que les hará perdurar a lo largo de los tiempos.

Índice de contenidos:
  1. Historia de los Templarios

Historia de los Templarios

Organización de los Templarios

Los caballeros templarios se organizaban en una aparentemente sencilla estructura, dirigida por el Maestre de la Orden, que tan sólo debía obediencia al Papa, y aunque su poder era inmenso, apenas podía tomar decisiones por sí mismo, que debían ser discutidas dentro de un Consejo denominado Capítulo de la Orden.

¿Cuándo fue destruida Pompeya?¿Cuándo fue destruida Pompeya?

Del Maestre se derivaban 3 estructuras principales, militar, eclesiástica y de auxiliares, cada una con sus rangos de poder escalonados.

quienes fueron los templarios

Los templarios llegaron a tener cerca de medio millón de miembros en un mundo donde la población era muy inferior a la actual.

Pero su mayor éxito fue la saneada posición económica de la que gozaron, nacida posiblemente del comercio de reliquias traídas de tierra santa, y que les otorgó un poder económico inmejorable, que aprovechaban incluso para ser prestamistas de Estados, aumentando aún más su influencia, poder y economía.

En contra de lo que muchos piensan, la verdadera raíz de la banca, se encuentra en la orden del temple.

[bctt tweet=”Nada para nosotros, Señor, nada para nosotros, sino para la gloria de tu nombre.#lematemplarios”]

Tras este lema templario se escondía la justificación que empujaba a la Orden a acumular más y más riquezas, que se estimaban como incalculables.

Pero quizás lo más importante, no fuera la cantidad de oro que lograron amasar, sino que su predominante posición en Tierra Santa durante dos siglos, les pudo permitir el acceso a determinadas reliquias de la cristiandad y quizás al tesoro del templo de Salomón, en Jerusalén, entre cuyas piezas se encontrarían el Arca de la alianza, o la Menorá judía.

Otros apuestan que el tesoro mejor guardado de la orden del temple, era el Santo Grial en forma de linaje, ya que su presencia en tierra santa les pudo conducir a pruebas que mostrarían la relación y descendencia, entre Jesucristo y María Magdalena a la que habrían adorado en sus ritos secretos.

imperiosLos 5 Imperios Más Grandes de la Historia

Está bien documentado el saqueo que realizaron durante sus años de permanencia en Oriente Próximo, pero ninguna pieza de importancia máxima les fue requisada tras su prohibición y persecución.

El supuesto tesoro de los templarios, que muy posiblemente fue real, sigue siendo un enigma en cuanto a su composición y paradero.

Corría 2001, cuando un hallazgo casual, por parte de una estudiante italiana, en los Archivos Secretos del Vaticano, cambiaría la historia conocida de los templarios para siempre…

El Fin de la Orden los Templarios

El Rey francés, Felipe IV el Hermoso, temeroso del poder militar de la Orden, acuciado por las deudas que la monarquía mantenía con los templarios, y sediento de sus riquezas, mandó tomar por sorpresa las sedes templarias y el arresto de sus miembros, para presentarlos y ser juzgados, ante el tribunal de la inquisición por herejía, bajo pruebas más que posiblemente inventadas.

El Papa Clemente V, en un primer momento, y tras examinar los testimonios, absolvió a la Orden de los cargos que se juzgaban.

Pero en una hábil maniobra, Felipe el Hermoso presionó al Papa, quien temeroso de un cisma, se retractó, primando la diplomacia sobre la justicia, cediendo ante la sed de poder del monarca francés, y prohibiendo la orden.

Jacques de Molay, último maestre templario, fue quemado vivo, el 18 de Marzo de 1314, en la puerta de Notre Dame, proclamando su inocencia y maldiciendo tanto al Rey como al Papa en unas estremecedoras últimas palabras entre las llamas.

presidentes americanos asesinadosEstos fueron los Presidentes de Estados Unidos Asesinados durante su Mandato

“Dios sabe quién se equivoca y ha pecado, y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra muerte. Señor, sabed que en verdad, todos aquellos que nos son contrarios, por nosotros van a sufrir”.

“Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!… A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año…”

33 días más tarde el Papa falleció. Felipe IV en Noviembre del mismo año.

El viernes 13 de octubre de 1307, fecha que dió origen a la creencia de ser el día de la mala suerte, mientras las tropas francesas comenzaban la persecución a los templarios, muchos caballeros de la orden, ya habían logrado escapar.

Apenas les fueron encontradas riquezas remarcables, de los grandes tesoros que se les suponía, y está demostrado que parte de la flota templaria, una de las más potentes de la época, se hizo a la mar para no ser vista jamás.

La Orden de los Templarios
Castillo tomado por los Templarios

Se dice que decenas de carretas salieron de las sedes templarias la noche anterior dirigiéndose al puerto de La Rochelle en donde cargaron 18 grandes galeras, antes de zarpar.

Es muy probable que parte de esta flota se dirigiera al Norte, hasta Escocia, en donde llevaron una vida tranquila fuera de sospechas y lejos del poder de la Iglesia.

ejercito romanoEjercito Romano ¿Cómo Fue de Grande?

Un suceso extraño, quizás pruebe la presencia de una parte del Ejército templario en tierras escocesas, y fue la batalla de Bannockburn en 1314, en la que tropas escocesas, compuestas por 6500 hombres, que en su mayor parte deberían haber sido simples campesinos, mostraron gran táctica y manejo de las armas, para destruir al bien entrenado ejército inglés y superior en número 3 a 1, y obtener la independencia.

Muy posiblemente Pierre d´Aumont, maestre regional templario de la provincia francesa de Auvernia, comandó en esa batalla a un nutrido grupo de caballeros templarios hasta la aniquilación de las tropas inglesas.

Otra parte de la flota templaria parece ser que llegó a Malta, España y Portugal, en donde se integraron en asociaciones hermanas.

Y otro grupo, y esto ya dentro de la especulación, pudo llegar en su desesperada huida hasta América, 185 años antes que Colón, en la busqueda de un lugar remoto en donde poner a buen recaudo determinadas riquezas.

Aunque en principio parecían cosas muy diferentes, cada vez son mas los indicios que vinculan a masones y templarios.

Aunque separados casi 3 siglos en el tiempo, cada vez son más los que opinan que la masonería tuvo su embrión en la Orden del Temple.

La concordancia de ritos, ceremonias e incluso de símbolos, parecen enlazar con la creencia de que templarios exiliados pudieron continuar sus prácticas como masones libres, primero en Escocia y poco a poco calando en Europa continental, y estableciendo el germen que conllevaría la creación de la masonería.

camara de gas¿Cuándo se inventaron las cámaras de gas?

Hoy en día son muchos los masones que mantienen su origen templario, y aunque se desconoce su relación exacta, los vínculos son claros y merecen ser contados con una mayor profundidad.

Los masones, aunque en una discreta segunda linea, son posiblemente la sociedad opaca más numerosa e influyente de la actualidad, con millones de miembros activos, y que puede ser que sean los herederos de los antiguos caballeros templarios.

Mitos y Leyendas de los Templarios

El rápido crecimiento y la sospechosa y cruel destrucción de la Orden, han dado lugar a todo tipo de mitos sobre la misma.

La verdad es que el tema templario, es tan apasionante y reúne tantos elementos misteriosos que realmente requeriría de horas y horas para hacernos idea de la magnitud de lo que significaron en su época. Sin embargo, aunque muchos no tienen niguna base probatoria, dejamos a continuación los mitos y misterios más populares sobre la Orden de los Templarios…

  • La supuesta posesión del Santo Grial. El origen del mito es el hecho de que Wolfram von Eschenbach, autor alemán del siglo XIII, los haga custodios del Grial (sea éste el que sea: copa de José de Arimatea, cáliz del Santa Cena o esmeralda del frente de Lucifer) en su Parzival.
  • La supuesta custodia del Arca de la Alianza. Lo abonaría el hecho de que bajo el cuartel principal de la orden en Jerusalén es donde estuvo enterrada por los reyes de Israel, con el fin de protegerla de las invasiones de los asirios. Modernamente se ha querido relacionar las iglesias etíopes de Lalibela con los monjes templarios buscando nuevos escondites para el Arca.
  • La posesión de la piedra filosofal, que les permitiría obtener el oro de la alquimia. Ha difundido esta idea el autor francés de pseudónimo Fulcanelli, a las obras El misterio de las Catedrales y Las moradas filosofales. Este oro explicaría las fabulosas riquezas que se les atribuían (que, teniendo en cuenta que actuaban como banqueros, no les pertenecían, sino que tan sólo las custodiaban).
  • La supuesta introducción del arte gótico en Europa. No hay ninguna base para suponerlo, y más si tenemos en cuenta que las construcciones templarias no dejan entrever ninguna innovación tecnológica.
  • Su supuesta huida hacia América con grandes tesoros. Da pie a la leyenda el paradero desconocido de la flota templaria, especialmente la del puerto de La Rochelle, tras la destrucción de la orden.
  • La pervivencia de la orden en unas u otras de las sociedades secretas modernas. La razón de esta creencia es el hecho de que algunas órdenes masónicas tienen como grados denominaciones que hacen referencia al Templo. Las sociedades secretas han reclamado estos antecedentes para dotarse del prestigio de una tradición que también quieren remontar hasta el Antiguo Egipto, sin ninguna base real.
  • Conocimientos sobre secretos comprometedores de la Iglesia Católica que los hacían peligrosos (linaje de Jesús, superioridad de Juan Evangelista sobre Cristo …). No hay ninguna prueba, excepto su especial devoción por María Magdalena y por San Juan Evangelista.
  • Intento de implantar una sinarquia (gobierno mundial) respetuosa de las ideas de todas las religiones. Ninguna base, excepto la política de los templarios a partir del reinado de Baibars, inclinada a treguas y pactos, para evitar las ofensiva,s cada vez más poderosas, de los sultanes.

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a ¿Quiénes fueron los Templarios? te recomendamos visitar la categoría Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir