¿Cómo funciona un misil balístico intercontinental?

misil balistico

¿Cómo funciona un misil? ¿A qué distancia se puede llegar? ¿Qué trayectorias recorre? ¿Es peligroso para el tráfico aéreo? Aunque sólo fue una prueba, otra prueba más, el misil balístico Hwasong-15 lanzado por Corea del Norte el 28 de noviembre fue verdaderamente aterrador.

Según el Gobierno de Pyongyang, el arma, en 53 minutos de vuelo, alcanzó 4.475 kilómetros sobre el nivel del mar, más de 10 veces la altura de la Estación Espacial Internacional, y viajó 950 kilómetros antes de hundirse en el mar japonés.

Pero,

¿Cómo funciona un misil balístico intercontinental?
Índice de contenidos:
  1. ¿Cómo funciona un misil balístico intercontinental?
  2. ¿Hasta dónde Puede llegar?
  3. ¿Cómo funciona?
  4. ¿Es peligroso para el tráfico aéreo?

¿Cómo funciona un misil balístico intercontinental?

Las respuestas dependen del tipo y modelo. En general, los misiles balísticos intercontinentales llegan al objetivo con una trayectoria parabólica: son lanzados desde tierra o mar, llegan al espacio y luego regresan a la atmósfera terrestre para apuntar al objetivo.

La prueba llevada a cabo por Corea del Norte fue un poco sui generis, ya que el misil fue lanzado casi verticalmente.

En las pruebas realizadas en el pasado, las armas se dirigieron hacia Japón, sobrevolando el país y cayendo al mar por el otro lado, lo que provocó no pocas protestas por parte del gobierno japonés.

¿Hasta dónde Puede llegar?

La gama de acción de Kim Jong-un es sin embargo impresionante: según el experto en armas David Wright, el Hwasong-15 puede alcanzar objetivos en un radio de 13.000 km desde su base.

¿Por qué la nieve es Blanca?¿Por qué la nieve es Blanca?

Esto significa que podría alcanzar todos los puntos del planeta excepto la parte más meridional del continente americano.

¿Cómo funciona?

Los misiles balísticos intercontinentales son propulsados por cohetes de dos o tres etapas: al despegar, el misil asciende hacia arriba durante 2 ó 5 minutos.

En la segunda etapa del viaje el arma entra en el espacio donde, gracias a la ausencia de fricción, alcanza una velocidad entre 24.000 y 27.000 km/h. En esta fase de crucero, los vectores más avanzados mantienen la ruta utilizando la posición de estrella como punto de referencia.

La última parte del vuelo es la que devuelve el misil a la atmósfera de la Tierra y hacia el objetivo final. El recorrido se corrige con la ayuda de pequeños motores a reacción, mientras que los protectores térmicos especiales evitan el sobrecalentamiento de la cabeza y provocan una explosión temprana durante el descenso.

Dependiendo de la distancia a recorrer, el trayecto puede durar entre 50 y 55 minutos.

¿Es peligroso para el tráfico aéreo?

Potencialmente sí. No es tanto el momento del lanzamiento -cuidadosamente estudiado para evitar el tránsito de los sesenta vuelos que cada día conectan Japón con Europa- como el momento del regreso, que nunca es posible controlar en absoluto.

Los restos de misiles explosivos pueden impactar a una aeronave al caer de nuevo a la atmósfera. Aunque los aviones alcancen una altura máxima de 13 mil metros, no están protegidos de ninguna pieza fuera de control.

La historia de la teoría de la Relatividad de EinsteinLa historia de la teoría de la Relatividad de Einstein

Además, dado que la tecnología norcoreana no es fiable, también puede ocurrir que el cohete pierda la trayectoria e impacte un avión directamente.

Por el momento, las aerolíneas evitan transitar sobre territorio norcoreano e incluso sobre una porción occidental del territorio japonés, considerado inseguro para las pruebas (el lanzamiento del 28 de noviembre fue visto por los pilotos de Korean Air San Francisco-Incheon y Los Angeles-Incheon, y por la tripulación de un vuelo de Cathay Pacific entre Hong Kong y San Francisco).

¿Sabías qué…? Los cohetes portadores de misiles intercontinentales pueden suministrarse con propulsor líquido o sólido: el primero quema más tiempo, mientras que el segundo ofrece un impulso mayor a corto plazo. Los combustibles sólidos, aunque más complejos de usar, son más seguros que los combustibles líquidos, que son extremadamente inflamables y altamente tóxicos.

Las últimas escaramuzas entre Donald Trump y Kim Jong -un, llaman la atención sobre los armamentos de largo alcance disponibles en ambos países. Esperemos que la demostración de fuerza continúe siempre en Twitter….

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a ¿Cómo funciona un misil balístico intercontinental? te recomendamos visitar la categoría Ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir