Top 50 Mujeres Famosas Más Importantes en la Historia y el Arte

¿Alguna vez has tratado de pensar qué mujeres famosas ha habido en la historia? Si lo has hecho, seguramente habrás notado lo difícil que las hayan reconocido como tales.

El pasado está lleno de grandes hombres, soberanos importantes y líderes audaces, pero muy pocas mujeres a las que se les haya reconocido ser parte importante de la historia.

Obviamente, esto no es culpa de las mujeres.

Esto se debe al hecho de que durante mucho tiempo —y en gran parte incluso a día de hoy— el mundo ha estado dominado por hombres, que confinaron a sus compañeras en casa para que cuidaran de sus hijos, sin darles ninguna oportunidad de emanciparse.

Lectura Recomendada: Top Mujeres Más importantes en la Historia de España

 

Marie Curie, una de las Mujeres famosas de la historia
Marie Curie

Las Mujeres más importantes en la historia

Los Mejores cantantes de los años 80 que más discos vendieron de la historia y nunca pasarán de modaLos Mejores cantantes de los años 80 que más discos vendieron de la historia y nunca pasarán de moda

La historia, como sabemos, ha sido hecha durante mucho tiempo por los hombres, y aún hoy, cuando se estudia en un manual que resume los principales acontecimientos de la historia de la humanidad, nos encontramos casi siempre con figuras masculinas.

Por otro lado, es inevitable: durante mucho tiempo las mujeres han sido excluidas no solo del poder, sino también de la literatura, la educación, la ciencia, las profesiones, y su impronta en la historia solo puede ser, por ello, más débil.cleopatra

Poco a poco, con mucho esfuerzo, algo ha cambiado con el tiempo. Al principio esporádicamente, y luego cada vez con más frecuencia, vimos la aparición de pintoras, artistas, escritoras, políticas e incluso guerreras capaces de luchar por el lugar que les corresponde.

Y así, el modelo de la “mujer fuerte”, como se la llama a menudo, nos resulta más familiar. Así que poco a poco también aprendimos a apreciar esos personajes femeninos históricos que en el pasado han luchado por mejorar la situación de su género y por defender sus derechos a lo largo de la historia.

Sin embargo, a pesar de todos los intentos de los hombres por dominar la escena, algunas grandes mujeres a lo largo de la historia, han logrado emerger y, en cierto modo, robarle el escenario al “sexo fuerte”; casi siempre son mujeres con una fuerza mental y de voluntad particular, “señoras de hierro” que han luchado toda su vida para que se les reconozcan las oportunidades que para sus colegas masculinos casi se daban por sentadas.

Pero entonces, ¿quiénes son las mujeres más famosas e importantes de la historia? Establecerlo no es fácil de todos modos.

¿Debemos dar más importancia a las reinas o a las científicas? ¿A las artistas, cantantes o a las santas? , porque en realidad, todas son grandes mujeres que cambiaron el mundo.

Pero al menos podemos pedirte consejo. Hemos agrupado unos cincuenta nombres de mujeres famosas, escogidos de la historia reciente —en la que las mujeres se han convertido finalmente, aunque dolorosamente, en protagonistas— y del pasado.

Te las proponemos a continuación en una lista ordenada por orden alfabético de mujeres famosas del mundo , para que puedas tenerlas en cuenta por los nombres que te parezcan más significativos.

Si crees que hay alguna mujer famosa que no está en esta lista de las mujeres más famosas del mundo,  te agradeceríamos que nos lo indicaras en comentarios para completarla…

Las 30 mejores Películas Navideñas de la historiaLas 30 mejores Películas Navideñas de la historia

Marie Curie (1867 – 1934), La mayor científica femenina de la historia: Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.

Marie Curie, indiscutiblemente la mayor científica femenina de la historia, ha dejado un legado imborrable en el mundo de la ciencia.

Nacida en Polonia en 1867 y radicada en Francia, Curie rompió barreras en un campo dominado por hombres, siendo la primera mujer profesora en la Universidad de París

En 1903, recibió el Premio Nobel de Física, un reconocimiento compartido con su esposo Pierre y Henri Becquerel, por sus investigaciones sobre la radiactividad, un término que ella misma acuñó.

Su tenacidad y brillantez brillaron de nuevo en 1911, al obtener el Premio Nobel de Química en solitario por el descubrimiento de dos nuevos elementos, el radio y el polonio.

Su dedicación a la ciencia y su excepcional habilidad para superar obstáculos personales y profesionales la convierten en un icono y una fuente de inspiración para futuras generaciones de científicos, especialmente mujeres en la ciencia.

Frida Kahlo, artista, (1907 – 1954).

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón
Frida Kahlo.*gelatin silver print.*Oct. 16 / 1932

Frida Kahlo, nacida en 1907 y fallecida en 1954, es una pintora mexicana reconocida mundialmente como una de las mujeres importantes en el arte, exponiendo sus obras en el museo del Louvre, símbolo de la emancipación de la mujer y una figura clave en el arte del siglo XX y del feminismo actual. 

Su vida estuvo marcada por la adversidad desde joven, cuando un grave accidente la dejó con lesiones permanentes.

Esta experiencia la llevó a comenzar a pintar, convirtiendo su dolor y sufrimiento en arte.

Casada con el también famoso pintor Diego Rivera, vivió un romance apasionado y tumultuoso que influyó profundamente en su obra.

Sus autorretratos, cargados de simbolismo y color, exploran temas de identidad, sufrimiento y resiliencia.

¿Cuáles son los 10 Mandamientos de la Iglesia Católica?: Significado e Historia¿Cuáles son los 10 Mandamientos de la Iglesia Católica?: Significado e Historia

Kahlo es admirada por su fuerza para transformar el dolor en una poderosa expresión artística y por desafiar las normas de género de su tiempo, convirtiéndose en un icono feminista y en una de las artistas más influyentes de la historia.

Rosa Parks:la defensora de los derechos civiles

Rosa Parks

Rosa Parks, nacida en 1913 y fallecida en 2005, es una mujer icónica en la historia de los derechos civiles en Estados Unidos.

Su acto de desafío el 1 de diciembre de 1955, cuando se negó a ceder su asiento en un autobús a un pasajero blanco en Montgomery, Alabama, se convirtió en un momento decisivo en la lucha contra la segregación racial.

Este acto de resistencia pacífica desencadenó el boicot de autobuses de Montgomery, una de las primeras y más grandes campañas contra la segregación en los Estados Unidos, liderada por el Dr. Martin Luther King Jr.

Aunque Parks no fue la primera persona en resistirse a las leyes de segregación, su firmeza y dignidad en la defensa de sus derechos inspiraron un movimiento nacional.

Trabajó toda su vida como activista, luchando por la igualdad de derechos y la justicia social.

Rosa Parks es recordada no solo como la "madre del movimiento por los derechos civiles", sino también como un símbolo de coraje y resistencia en la lucha contra la opresión y la injusticia racial.

Madre Teresa de Calcuta

madre Teresa de Calcuta
De Manfredo Ferrari - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35010569

La Madre Teresa de Calcuta, nacida en 1910 en Macedonia y fallecida en 1997 en India, es una de las figuras humanitarias más reconocidas y veneradas del siglo XX.

Desde su juventud, se sintió llamada a una vida de servicio y se convirtió en monja, dedicando su vida a ayudar a los más desfavorecidos.

Constelación Auriga: Significado, Estrellas y MitologíaConstelación Auriga: Significado, Estrellas y Mitología

En 1950, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, India, con la misión de cuidar a aquellos que nadie más estaba dispuesto a cuidar: los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos.

A través de su incansable labor, Madre Teresa se convirtió en un símbolo mundial de la compasión y el cuidado hacia los necesitados, expandiendo su misión a otros países y ganando numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nobel de la Paz en 1979.

A pesar de la controversia y las críticas que enfrentó en algunos momentos, su compromiso con los más vulnerables y su mensaje de amor y bondad hacia todos, independientemente de su religión o estatus social, dejó un legado perdurable.

Madre Teresa es recordada como una santa moderna, y fue canonizada por la Iglesia Católica en 2016. Su vida y obra continúan inspirando a muchas personas en todo el mundo a seguir su ejemplo de dedicación y servicio altruista.

Clara Campoamor

Clara Campoamor
De Virgilio Muro (1891-1967) - https://www.elnortedecastilla.es/culturas/la-sombra-del-cipres/clara-campoamor-ensayista-20190517205749-nt.html, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=117545722

Clara Campoamor, nacida en 1888 y fallecida en 1972, fue una destacada política, escritora y feminista española, fundamental en la lucha por los derechos de la mujer en España y la igualdad entre hombres y mujeres. 

A pesar de crecer en un ambiente modesto y enfrentar numerosos desafíos, logró convertirse en una de las primeras mujeres abogadas de España.

Su compromiso con la igualdad de género la llevó al parlamento español en 1931 como diputada, donde desempeñó un papel crucial en la batalla por el sufragio femenino.

Campoamor defendió con vehemencia el derecho de voto de las mujeres durante los debates para la redacción de la Constitución de la Segunda República española, logrando su aprobación en 1931.

Esta victoria fue un hito en la historia de España y estableció a Campoamor como una figura central en el movimiento feminista español.

A lo largo de su vida, también escribió varios libros y ensayos sobre temas de género, educación y derechos civiles, destacándose por su elocuencia y su capacidad para articular los problemas fundamentales de la igualdad de género.

¿Quién Inventó la Rueda?¿Quién Inventó la Rueda?

Aunque su legado a veces ha sido eclipsado en la historia, Clara Campoamor sigue siendo una inspiración para las generaciones posteriores, simbolizando la perseverancia y el coraje en la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres.

Emmeline Pankhurst

Emmeline_Pankhurst

Emmeline Pankhurst, nacida en 1858 y fallecida en 1928, fue una líder política británica y una de las figuras más influyentes en el movimiento sufragista en el Reino Unido.

Pankhurst fundó la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) en 1903, una organización que jugó un papel crucial en la lucha por el derecho al voto de las mujeres en Gran Bretaña.

Bajo su liderazgo, la WSPU adoptó tácticas más militantes que otros grupos sufragistas, incluyendo manifestaciones, interrupciones de eventos políticos y, ocasionalmente, actos de vandalismo.

Estas tácticas, aunque controvertidas, lograron atraer una atención significativa hacia la causa sufragista.

Pankhurst fue arrestada en varias ocasiones y sometida a la alimentación forzada mientras estaba en huelga de hambre, demostrando un compromiso inquebrantable con la lucha por el sufragio femenino.

 Su trabajo y el de sus seguidoras fueron fundamentales para la aprobación de la Ley de Representación del Pueblo en 1918, que otorgó a algunas mujeres el derecho al voto.

Emmeline Pankhurst es recordada como una pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, cuya determinación y coraje desempeñaron un papel clave en el avance de la igualdad de género. Su legado persiste como un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino en la historia política.

Amelia Earhart, aviadora (1897 – 1937)

Amelia_Earhart

¿Qué Diferencia hay entre migrante y refugiado?¿Qué Diferencia hay entre migrante y refugiado?

Cuando se trata de aviación, uno de los mitos absolutos es esta intrépida niña que fue pionera en una época en que el vuelo era todavía una empresa que ponía en peligro la vida.

Después de servir a su patria como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, Amelia Earhart se apasionó por volar en la década de 1920 y en 1932 se convirtió en la primera mujer en volar a través de los Estados Unidos sin escalas, de Los Ángeles a Newark, marcando así su nombre entre las mujeres que han cambiado la historia.

Su éxito hizo crear en 1929 una organización de mujeres aviadoras,, un hito que subrayó el papel significativo de las mujeres en la aviación. 

En 1937, aumentó la apuesta, convirtiéndose en la primera persona en cruzar el Océano Pacífico, de Oakland a Honolulu.

Desapareció en el aire ese mismo año, durante la loca realización de una gira mundial en avión. Las hipótesis sobre la desaparición de esta mujer que hizo historia siguen fascinando a los amantes de la aviación.

Virginia Woolf

Virginia_Woolf

Virginia Woolf, nacida en 1882 y fallecida en 1941, es una de las escritoras más prominentes del siglo XX y figura destacada del modernismo literario del siglo XX. 

Su obra revolucionó la narrativa moderna con su estilo único y su profunda exploración del flujo de conciencia, una técnica literaria que permite un profundo análisis psicológico de los personajes.

Woolf fue una figura clave en el círculo literario de Bloomsbury en Londres y utilizó su escritura para cuestionar las normas de su época, especialmente en lo que respecta al papel de la mujer en la sociedad.

Su obra incluye novelas emblemáticas como "Mrs. Dalloway", "Al faro" y "Orlando", que desafían las convenciones de género y tiempo. Woolf también escribió ensayos influyentes como "Una habitación propia", en el que aborda la necesidad de independencia económica y creativa para las mujeres.

Su legado perdura como una voz fundamental en la literatura femenina y en la lucha por la igualdad de género.

Coco Chanel

Coco_Chanel
De Los Angeles Times - https://digital.library.ucla.edu/catalog/ark:/21198/zz0002nwv5, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=124657035

Coco Chanel, nacida en 1883 y fallecida en 1971, revolucionó el mundo de la moda y se estableció como una de las diseñadoras más influyentes del siglo XX.

Su enfoque hacia la moda femenina rompió con las convenciones de su época, introduciendo un estilo que enfatizaba la comodidad y la elegancia simple en lugar de las formas rígidas y ornamentadas previamente populares.

Chanel es conocida por popularizar el "pequeño vestido negro", una prenda versátil y atemporal, y por su introducción del traje de chaqueta y pantalón para mujeres, desafiando las normas de género de la vestimenta.

Además, su perfume Chanel Nº 5 se convirtió en un icono de la industria. Con su marca homónima, Chanel no solo creó tendencias de moda, sino que también representó la emancipación femenina, alentando a las mujeres a adoptar estilos más liberados y funcionales.

Su legado perdura, siendo sinónimo de sofisticación y empoderamiento femenino.

Rosalind Franklin

Rosalind_Franklin
De MRC Laboratory of Molecular Biology - From the personal collection of Jenifer Glynn., CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68494240

Rosalind Franklin, nacida en 1920 y fallecida en 1958, fue una científica británica cuyo trabajo fue crucial en el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, un logro fundamental en el campo de la biología molecular.

Franklin se especializó en la cristalografía de rayos X, una técnica que le permitió capturar imágenes detalladas de la estructura molecular del ADN.

Su fotografía más famosa, conocida como "Foto 51", fue fundamental para que James Watson y Francis Crick desarrollaran el modelo de doble hélice del ADN.

A pesar de su contribución esencial, su trabajo no recibió el reconocimiento que merecía en su tiempo, en parte debido a los prejuicios de género en la ciencia.

Además de su trabajo sobre el ADN, Franklin realizó investigaciones significativas sobre el virus del mosaico del tabaco y la estructura del carbón.

Su dedicación y habilidades científicas pioneras dejaron un legado duradero, y hoy es reconocida como una de las científicas más influyentes en la historia, que abrió caminos no solo en la investigación científica, sino también en la lucha por la igualdad de género en la ciencia.

Otras mujeres importantes en la historia 

Otras mujeres que inspiran por su vida, mujeres valientes y luchadoras son: 

    • Ada Lovelace, primera programadora de la historia. Hija del poeta Lord Byron, mostró un gran talento para las matemáticas desde joven. Trabajó con Charles Babbage en su Máquina Analítica, un temprano precursor de la computadora moderna, y escribió el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, lo que la convierte en una figura pionera en el campo de la informática.

      • Ana Frank, escritora. Ana Frank, se convirtió en el símbolo del Holocausto gracias a su diario, escrito durante el período en que ella y su familia se escondían en una especie de ático en Amsterdam. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis habían invadido Holanda, extendiendo las leyes raciales al país. En 1942, ella, que quería ser escritora, recibió un cuaderno como regalo. Sobre esto escribirá sus Diarios, hoy uno de los libros más leídos del mundo y un testimonio fundamental del horror del Holocausto. Un trágico final de su vida: pasó del campo de Auschwitz-Birkenau al campo de Bergen-Belsen y murió de tifus exantemático en marzo de 1945, solo tres semanas antes de que el campo fuera liberado.
    • Angela Merkel, Canciller alemana. Angela Merkel, conocida como una de las mujeres increíbles del mundo de la política, es una figura emblemática en la historia moderna de Alemania. Durante su cuarto mandato consecutivo como Canciller alemán, Merkel demostró un liderazgo excepcional, llevando a su país a través de la compleja reforma de la Unión Europea y logrando resultados significativos para Alemania.

    • Ana Bolena, reina consorte de Enrique VIII de Inglaterra. Anna Bolena tenía solo 29 años cuando fue ejecutada en la Torre de Londres: su cabeza cayó bajo un golpe de espada. Fue la segunda esposa de Enrique VIII de Inglaterra, que había hecho todo lo posible para casarse con ella, incluyendo la anulación de su primer matrimonio con Catalina de Aragón, cambiando la vida religiosa de Inglaterra para siempre.

    • Anna Wintour, periodista: Anna Wintour es una influyente periodista británica y editora en jefe de la revista Vogue desde 1988. Conocida por su ojo incisivo para la moda y su liderazgo decisivo, ha sido una figura clave en la industria de la moda, transformando Vogue en una de las publicaciones más prestigiosas del mundo.

    • Anne Louise Germaine de Staël, escritora: Germaine de Staël fue una novelista, filósofa y ensayista francesa del siglo XVIII-XIX. Su obra, que incluye novelas, tratados sobre literatura, política y filosofía, fue notable por su defensa de la libertad individual y su crítica al régimen napoleónico.

    • Aretha Franklin, cantante: Aretha Franklin, conocida como "la Reina del Soul", fue una cantante, compositora y pianista estadounidense. Su poderosa voz y sus éxitos como "Respect" y "I Say a Little Prayer" la convirtieron en un icono de la música, con un profundo impacto en el soul y el R&B.

    • Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz: Aung San Suu Kyi es una líder política birmana, conocida por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos en Myanmar. Galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1991, pasó muchos años bajo arresto domiciliario durante el régimen militar en su país.

    • Benazir Bhutto, primera mujer jefa de gobierno en un país islámico: Benazir Bhutto fue una política pakistaní que se convirtió en la primera mujer en liderar un gobierno musulmán moderno como primera ministra de Pakistán. Su liderazgo fue notable por los esfuerzos en pro de la modernización y la democratización, aunque su mandato estuvo marcado por controversias.

    • Catalina II, Zarina de Rusia: Catalina la Grande fue emperatriz de Rusia desde 1762 hasta su muerte en 1796. Se destacó por su liderazgo en la modernización y expansión de Rusia, así como por su patrocinio a las artes y la educación, convirtiendo a Rusia en una de las grandes potencias de Europa.

    • Charlotte Brontë, escritora: Charlotte Brontë fue una novelista y poeta inglesa del siglo XIX, famosa por su novela "Jane Eyre". Su obra, marcada por la profundidad psicológica y la crítica social, es un referente en la literatura inglesa, especialmente en la época victoriana.

    • Cleopatra, Reina de Egipto.(69 A.C. – 30 A.C.). Última reina del reino ptolemaico de Egipto y de la era helenística. Y probablemente una de las mujeres más famosas de la historia del Antiguo Egipto. Enemigo histórico de la República Romana, entre las muchas flechas a su alcance no se encuentran solo las militares y económicas, desde la impresionante flota hasta un fuerte ejército, sino también un gran encanto femenino. Hasta el punto de poder seducir a dos importantes e influyentes políticos y líderes romanos como Julio César y Marco Antonio. Los hombres más poderosos del mundo en ese momento estaban a sus pies.

    • Condoleezza Rice, Secretaria de Estado afroamericana: Condoleezza Rice fue la primera mujer afroamericana en servir como Secretaria de Estado de EE.UU. (2005-2009). Destacó por su papel en la política exterior durante la administración de George W. Bush, incluyendo su enfoque en la diplomacia y la seguridad nacional.

    • Isabel I de Inglaterra, Reina: Isabel I, conocida como la "Reina Virgen", gobernó Inglaterra y Irlanda desde 1558 hasta su muerte en 1603. Su reinado, la Era Isabelina, fue un período de florecimiento cultural, marcado por figuras como Shakespeare y la expansión naval y comercial de Inglaterra.

    • Isabel II del Reino Unido, Reina: Isabel II ha sido reina del Reino Unido desde 1952 hasta el 2022, siendo la monarca con el reinado más largo en la historia británica. Su reinado ha sido testigo de significativos cambios políticos y sociales en su país y en la Commonwealth y es, sin duda, una de las mujeres más influyentes de la historia.

    • Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna: Florence Nightingale es considerada la fundadora de la enfermería moderna. Destacó por su trabajo durante la Guerra de Crimea, donde implementó prácticas sanitarias que redujeron drásticamente las tasas de mortalidad.

    • Golda Meir, política israelí: Golda Meir fue una de las principales fundadoras del Estado de Israel y su cuarta primera ministra. Conocida por su firme liderazgo y papel clave en la política israelí, especialmente durante momentos críticos como la Guerra de Yom Kipur.

    • Hannah Arendt, filósofa: Hannah Arendt fue una influyente filósofa y teórica política, conocida por sus trabajos sobre el totalitarismo, la libertad y la condición humana. Su obra "La banalidad del mal" es un análisis fundamental del juicio a Adolf Eichmann.

    • Hillary Clinton, primera mujer nominada para la presidencia de EE.UU. por un gran partido: Hillary Clinton fue la primera mujer en ser nominada para la presidencia de los EE.UU. por el Partido Demócrata. Antes fue senadora por Nueva York y Secretaria de Estado.

    • Indira Gandhi, política india: Indira Gandhi fue la primera y, hasta la fecha, única mujer primera ministra de India. Su liderazgo fue notable por su enfoque en la modernización y el desarrollo, aunque también enfrentó controversias y desafíos significativos.

    • Hypatia, filósofa y matemática: Hypatia de Alejandría fue una destacada filósofa y matemática en el Egipto romano. Es conocida por su sabiduría y enseñanzas en una época dominada por hombres, y su trágico asesinato se convirtió en un símbolo del fin de la era helenística.

    • Isabel La Católica, Reina de España: Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, fue reina de Castilla y León. Su reinado incluyó la finalización de la Reconquista, el patrocinio del viaje de Colón y la unificación de España y es considerada una de las mujeres importantes que han cambiado el mundo por las repercusiones (como el descubrimiento de Nuevo Mundo).

    • J.K. Rowling, escritora: J.K. Rowling es una autora británica mundialmente famosa por la serie de libros "Harry Potter". Sus obras han ganado múltiples premios y han dado lugar a una enorme franquicia mediática.

    • Leni Riefenstahl, directora: Leni Riefenstahl fue una cineasta y fotógrafa alemana, conocida por sus innovaciones técnicas y estilísticas en el cine. Aunque su trabajo en la Alemania nazi generó controversia, su influencia en la cinematografía es innegable.

    • Louisa May Alcott, escritora: Louisa May Alcott fue una escritora estadounidense, famosa por su novela "Mujercitas". Sus obras, basadas en su propia vida, promovieron la independencia y el empoderamiento femenino en el siglo XIX.

      • Diana Spencer, Lady Di, Princesa de Gales.Lady Di era hija de los Visconti Spencer, es decir, pertenecía a una de las familias más importantes de Inglaterra. Después de su matrimonio con Carlos y de las decepciones en la familia y en el palacio, Lady Diana se convirtió cada vez más en la princesa del pueblo. Desde la lucha contra el SIDA en los países en desarrollo hasta las minas antipersona, Diana siempre estuvo involucrada en misiones humanitarias para los necesitados, convirtiéndose, por su impacto mediático y social, en una de las mujeres más importantes de la historia.
      • Eva Perón, política argentina, (1919-1952). Actriz de teatro, radio y cine, pero sobre todo política, sindicalista y filántropa argentina. Conocida como Evita Perón, como la segunda esposa del presidente Juan Domingo Perón. Tanto como primera dama como después de la muerte de su esposo (cuando solo tenía 33 años debido al cáncer), Evita se hizo muy popular e influyente gracias a sus batallas por los derechos de los pobres y los trabajadores;
      • Juana de Arco, líder y santa, (1412-1431). La Pulzella d’Orléans es una de las heroínas más famosas de la historia, Patrona de Francia y Santa de la Iglesia Católica. Fue beatificada en 1909 por Pío X y canonizada en 1920 por Benedicto XV, ennobleciendo la figura de la joven campesina de Lorena en la hoguera por herejía en 1431 por los ingleses, que la quemaron viva con solo 19 años. Juana, declarándose guiada por Dios, había dirigido victoriosamente los ejércitos franceses contra los ingleses, rompiendo el asedio de Orleans y ganando la batalla de Patay durante la guerra de los Cien Años, recuperando parte del territorio que había sido conquistado por estos últimos. Capturada por los borgoñones delante de Compiègne, Joan fue vendida a los ingleses para hacer frente a su atroz destino;
      • Marilyn Monroe, actriz, (1926-1962). Actriz, cantante, modelo y productora de cine estadounidense. Una de las mujeres más deseadas de todos los tiempos, que murió prematuramente a los 36 años. Icono del cine y de la moda, su escena más famosa es probablemente aquella en la que el viento provocado por el paso del metro sacude la falda de su elegante vestido blanco.
      • Margaret Sanger, activista por el control de natalidad: Margaret Sanger, nacida en 1879 y fallecida en 1966, fue una enfermera y activista estadounidense que lideró el movimiento por el control de la natalidad y la planificación familiar. Fundó la Liga Estadounidense de Control de Natalidad, que eventualmente se convirtió en la Planned Parenthood Federation of America. A través de su activismo, Sanger desempeñó un papel crucial en la legalización y accesibilidad de la anticoncepción, contribuyendo significativamente a los derechos reproductivos de las mujeres y al movimiento feminista.
      • Margaret Thatcher, Primera Ministra británica, fue apodada la Dama de Hierro y fue una de las grandes mujeres de la historia, entre las más importantes e influyentes que han caminado por la escena política. Con su actitud decidida, dirigió el Reino Unido de 1979 a 1990, la primera mujer que ocupó un cargo tan importante. Líder del partido conservador, ha acompañado a su país en profundos cambios con una política equilibrada entre el liberalismo y el conservadurismo. Amada y odiada por igual, Thatcher también ha desempeñado un papel fundamental en las relaciones con el resto del mundo, marcando de hecho los años 80, no por casualidad apodada “la era Thatcheriana”. Murió en 2013.
      • Safo, poetisa. Safo es una de las mujeres famosas de la historia, una importante poetisa griega antigua que vivió entre los siglos VII y VI a.C. De familia aristocrática, nació en Ereso, en la isla de Lesbos, donde pasó la mayor parte de su vida. La poética de Safo se centra en la pasión y el amor por varios personajes y todos los géneros.
      • Sally Ride, primera mujer estadounidense en viajar al espacio.
      • Simone de Beauvoir, filósofa. Considerada una de las madres del feminismo más importantes del siglo XX, Simone de Beauvoir fue compañera durante casi toda la vida del filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, de quien también compartió algunas doctrinas, en un diálogo fecundo y brillante que duró más de cincuenta años. Fue escritora, ensayista, filósofa y profesora: una mujer tan importante como pocas.
      • Maria Montessori, pedagoga: Maria Montessori fue una educadora, médica y pedagoga italiana, conocida por desarrollar el método Montessori de educación, que enfatiza el aprendizaje autónomo y el respeto por el desarrollo natural del niño. Su influencia en la educación moderna sigue siendo significativa.
      • María Teresa de Austria, Emperatriz: María Teresa gobernó como archiduquesa de Austria y emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XVIII. Fue una gobernante reformista que modernizó su imperio en aspectos como la educación y la administración, y jugó un papel clave en la política europea.
      • Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz: Malala Yousafzai es una activista pakistaní por el derecho a la educación de las niñas y la mujer más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Sobreviviente de un ataque talibán por su activismo, sigue abogando por la educación a nivel global.
      • María Callas, soprano: Maria Callas fue una soprano estadounidense de origen griego, una de las cantantes de ópera más famosas y talentosas del siglo XX. Conocida por su poderosa voz y su dramática intensidad, revolucionó el mundo de la ópera.
      • Margaret Atwood, escritora: Margaret Atwood es una escritora canadiense, conocida por sus obras de ficción, poesía y crítica literaria. Su novela distópica "El cuento de la criada" ha tenido un profundo impacto cultural y político, convirtiéndola en una figura icónica del feminismo.
      • Martina Navratilova, tenista: Martina Navratilova es una exjugadora de tenis profesional checa-estadounidense, considerada una de las mejores de la historia. Ganó 18 títulos de Grand Slam en individuales y destacó por su juego agresivo y su resistencia física.
      • Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos: Michelle Obama, abogada y escritora, fue la primera dama de Estados Unidos de 2009 a 2017. Es conocida por sus campañas de apoyo a la educación, la salud y los derechos de las mujeres, y por su influencia como ícono cultural.
      • Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina: Rita Levi-Montalcini fue una neurobióloga italiana galardonada con el Premio Nobel de Medicina en 1986 por su descubrimiento del factor de crecimiento nervioso, un hallazgo clave para entender los mecanismos del desarrollo y crecimiento celular.
      • Sylvia Plath, poetisa: Sylvia Plath fue una poetisa y novelista estadounidense, conocida por su poesía confesional y su única novela, "La campana de cristal". Sus obras exploran temas como la identidad, la depresión y la reconstrucción del yo.
      • Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio: Valentina Tereshkova es una cosmonauta rusa, conocida por ser la primera mujer en viajar al espacio en 1963. Su misión a bordo del Vostok 6 marcó un hito histórico en la carrera espacial y en la lucha por la igualdad de género en la ciencia.

Poco a poco, con mucho esfuerzo, algo ha cambiado con el tiempo. Al principio esporádicamente, y luego cada vez con más frecuencia, vimos la aparición de pintoras, artistas, escritoras, políticas e incluso guerreras capaces de luchar por el lugar que les corresponde.

Y así, el modelo de la “mujer fuerte”, como se la llama a menudo, nos resulta más familiar. Así que poco a poco también aprendimos a apreciar esos personajes femeninos históricos que en el pasado han luchado por mejorar la situación de su género y por defender sus derechos a lo largo de la historia.

Si te ha sabido a poco y deseas leer más artículos parecidos a Top 50 Mujeres Famosas Más Importantes en la Historia y el Arte te recomendamos visitar la categoría Cultura y Sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir